Categorías: FeaturedNACIONAL

México tiene 126 millones 14 mil 024 de habitantes: Inegi

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del INEGI, el grupo de población más grande es el de los adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, con 21 millones 750 mil 230; mientras que el grupo de población más bajo se encuentra en el rango de 64 años o más

En México existen 126 millones 14 mil 024 habitantes, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en medio de la pandemia de Covid-19.

El grupo de población más grande es el de los adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, con 21 millones 750 mil 230. Mientras que el grupo de población más bajo se encuentra en el rango de 64 años o más.

Con estos resultados se revela que, en una década, la población aumentó en 13.6 millones de habitantes. En el último censo que se realizó, en el 2010, la población sumó 112 millones 336 mil 538 mexicanos, es decir, en 10 años la población creció 12.2 por ciento.

El Censo también mostró que las mujeres continúan como el género predominante dentro de la población. Al cierre del año pasado, había 64.5 millones de mujeres, mientras que los hombres sumaron 61.4 millones de registros.

Otro dato que arrojó el Censo de Población y Vivienda fue cuántos mexicanos están afiliados a algún servicio de salud. De acuerdo con los resultados, de los más de 126 millones de pobladores del país, 26.2% no cuentan con alguna afiliación, lo que se traduce a poco más de 32.9 millones de mexicanos.

En tanto, la distribución de mexicanos que sí cuentan con una afiliación a servicios de salud – que suman 92.5 millones – se distribuyen de la siguiente manera: 51% está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que otro 35% está en el Instituto de Salud para el Bienestar, en donde se consideran a aquellos que estaban afiliados al Seguro Popular.

Existe otro 7% de la población afiliada al ISSSTE, mientras que apenas 1% está afiliada al ISSSTE estatal. Respecto a instituciones privadas, sólo 2.8% de la población tiene acceso a la salud a través de esta, mientras que 1.1 millones de mexicanos están afiliados a Pemex, Defensa o Marina; 958,787 al IMSS Bienestar y 1.1 millones de mexicanos más están afiliados a otras instituciones.

México se acerca a las 150 mil muertes por la pandemia de coronavirus

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

8 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

11 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

12 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

14 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

14 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

14 horas hace