Categorías: FeaturedNACIONAL

Adiós a los dibujos animados de los envases de alimentos en México

A partir del próximo 1 de abril, los alimentos empaquetados con etiquetas de advertencia no podrán mostrar personajes de dibujos animados en los anuncios y en sus empaques

Este es el siguiente paso de la ley de etiquetas de advertencia de alimentos que implementó el gobierno mexicano en 2020.

El objetivo de prohibir estos personajes animados es dejar de alentar a los niños a consumir productos cargados de azúcar.

Javier Zúñiga, representante legal de la ONG El Poder del Consumidor, una de las organizaciones que propuso estas etiquetas de advertencia, dijo que esta acción puede verse como una motivación para que las empresas modifiquen sus productos, para hacerlos más saludables y ayudar reducir el consumo de azúcar en los niños.

“Estos personajes de dibujos animados en envases están destinados a atraer a los niños en los supermercados y persuadirlos de que consuman el producto”.

Los padres a veces no pueden resistir el poder de las molestias y aceptan comprarlo.

Ya se han implementado programas similares en países como Chile, Perú y Uruguay en un intento por prevenir el aumento de la obesidad infantil, la diabetes, las enfermedades cardíacas y otros trastornos asociados a los malos hábitos alimentarios.

Zúñiga comentó que si una empresa cumple con la cantidad de azúcar requerida, el producto no llevará ninguna etiqueta, por lo que se puede mostrar el personaje de dibujos animados.

También señaló que las limitaciones en las cantidades de azúcar, grasas y calorías en los alimentos serán más estrictas en el futuro.

“En tres años se llevan a cabo controles más fuertes y en cinco años vamos a tener los estándares definitivos”.

Este logro fue posible gracias a la cooperación de diferentes organizaciones dentro de la Alianza por la Salud Alimentaria (Nutritional Health Alliance).

Esta cruzada se inició en 2008 con el objetivo de exigir transparencia a las empresas en la publicación de los ingredientes utilizados en los alimentos ultraprocesados.

Varias ONG encontraron que la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos habían aumentado en la población mexicana.

Javier Zúñiga dijo que después de estudios fundamentados, varias organizaciones, incluida la suya, se dieron cuenta de que los alimentos ultratratados, que representan la mayor parte de los alimentos envasados, contienen altos niveles de azúcar, grasa, sodio y los consumidores no fueron informados de eso.

Con información de El Economista

Estos son los productos que no tendrán sellos del nuevo etiquetado

50 marcas se han amparado contra nuevo etiquetado frontal: SE

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Titular de Sedena conversa con jefe del Comando Norte de EUA

El titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una reunión por videoconferencia con el jefe…

1 hora hace

EUA admite queja contra prácticas de CATEM en Querétaro

El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó una queja presentada contra las presuntas prácticas…

2 horas hace

`Diddy´ pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York

Sean `Diddy´ Combs solicitó aplazar dos meses su juicio en Nueva York; sus abogados esperan…

2 horas hace

Esperan afluencia de 30 mil visitantes el parque acuático del Bicentenario

El parque acuático del Bicentenario prevé una afluencia de 30 mil visitantes durante la temporada…

2 horas hace

Municipio de Querétaro impulsa atención integral a turistas

El jueves 17 y viernes 18 de abril, el Centro de Atención y Protección al…

2 horas hace

Agencias de viajes fraudulentos, principal queja en vacaciones: Profeco

Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…

2 horas hace