Categorías: FeaturedNACIONAL

En México las películas proyectadas en cines comerciales deberán incluir subtítulos en español

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la iniciativa previamente aprobada en el Senado para que todas las películas, sin distinción, sean subtituladas; aunque de nada sirve la inclusión si no hay cines, lamentó el diputado Sergio Mayer

Este martes, en el primer punto del orden del día, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el dictamen emitido por la Comisión de Cultura y Cinematografía por el que se reforma el artículo 8° de la Ley Federal de Cinematografía para incluir en sus párrafos el ordenamiento para que todas las películas proyectadas en cines comerciales incluyan subtítulos al español, sin importar si permanecen habladas en su idioma original o están dobladas en nuestro idioma.

Así, las personas habitantes de nuestro país que padecen alguna discapacidad auditiva serán incluidas en las proyecciones cinematográficas sin importar la sala, el día ni el horario e independiente del material fílmico en exhibición, incluso a pesar de que se trate de películas infantiles o documentales doblados a nuestra lengua.


El proyecto de decreto fue discutido y aprobado con anticipación, en marzo de 2020, en el pleno de la Cámara de Senadores, por lo que después de haberse aprobado en San Lázaro pasará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“Esta modificación representa un avance significativo para el goce de los derechos humanos y culturales para las personas con discapacidad auditiva en nuestro país. Es un tema histórico de justicia social”, refirió el diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía.


Agregó que esta iniciativa pretende armonizar con la Ley General de Cultura y Derechos Culturales que en su artículo 9° establece que toda persona ejercerá sus derechos culturales a título individual o colectivo sin menoscabo de su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otro tipo.

“Al subtitular las obras cinematográficas nacionales en español se incrementaría el acceso a los cines en cerca de 2.4 millones de mexicanos con algún tipo de discapacidad auditiva, lo que además permitiría fortalecer esta importante industria para nuestro país”, refirió.

Por su parte, la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena, expresó que “se trata de un acto de justicia para las personas con discapacidades auditivas, que han sido discriminadas, segregadas y excluidas a lo largo de sus vidas. Así lo demuestra la Encuesta Nacional de Discriminación del 2017, en la que el grupo que reportó mayor discriminación fue el de las personas con discapacidad, que fue 25.1 por ciento”.

La legisladora indicó que esta aprobación representa un paso más hacia la defensa irrestricta de los derechos humanos y la inclusión social de las personas con discapacidad.

De nada sirve la inclusión si no hay cines

En su uso de la palabra frente al pleno, Mayer Bretón además manifestó su preocupación por la crisis que afronta la industria cinematográfica y de las artes escénicas por el cierre prolongado de los complejos de exhibición.

“La situación económica que ha azotado a la comunidad derivada de la pandemia de Covid-19 ha sido devastadora (…) de nada sirve que este gran logro de inclusión de las personas con debilidad auditiva si no hay cines”, dijo.

Exhortó a los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada a generar políticas públicas que fortalezcan y preserven las artes escénicas y cinematográficas en el país.

“Compañeros y compañeras legisladoras, rescatemos los cines y los teatros antes de que sea demasiado tarde”, concluyó el legislador.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, efectuada en 2018, de 7.9 millones de habitantes en el país tienen algún tipo de discapacidad, lo cual representa el 6.3% del total de la población. De este sector de la población el 18.4% tiene algún tipo de discapacidad auditiva.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

39 segundos hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

43 minutos hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

1 hora hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

2 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

2 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

3 horas hace