Categorías: FeaturedNACIONAL

Sener anuncia llegada de barco con gas natural para atender la contingencia eléctrica

Rocío Nahle informó que para atender la contingencia por falta de gas natural proveniente de Texas, que ha provocado la interrupción de generación termoeléctrica y de ciclos combinados en el país, llegó un barco de gas natural licuado a Manzanillo e inyectó el hidrocarburo al Sistema de Transporte de Gas Natural

La titular de Energía, Rocío Nahle, anunció este miércoles el proyecto con el que a más tardar en ocho meses se instalarán 18 megawatts de capacidad instalada mediante un techo fotovoltaico en la Central de Abastos de la Ciudad de México, con un costo de 400 millones de pesos, con lo que el gobierno federal en coordinación con el de la Ciudad de México construirá el techo solar más grande del planeta dentro de una ciudad.

En el mismo evento informó que para atender la contingencia por falta de gas natural proveniente de Texas, que ha provocado la interrupción de generación termoeléctrica y de ciclos combinados en el país y con ello la interrupción del suministro que el lunes sumó el 13% del país sin luz en el los estados del norte del país, llegó un barco de gas natural licuado a Manzanillo e inyectó el hidrocarburo al Sistema de Transporte de Gas Natural (Sistrangas).  

La funcionaria explicó que en las próximas 48 horas entrará el frente frío 36 afectando a Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, principalmente, por lo que solicitó ahorrar energía a los hogares, dado que continuarán los cortes rotativos de energía.

También explicó que ayer martes 23 plantas privadas que generan electricidad con gas natural salieron del sistema, con una capacidad equivalente a 15,000 megawatts que repuso la CFE para que no haya cortes en hospitales, hogares, pequeñas empresas e instalaciones prioritarias, con lo que los cortes rotativos se realizan a la industria.

Finalmente detalló que luego de que se hizo la modificación para importación de combustibles para reducir de 15 a cinco años, porque había más de 1,000 permisos de importación y sólo 400 tenían actividades, se revisó y cancelaron estos permisos, cotejándolos con el SAT, algunas empresas se ampararon y el mismo juez especializado en competencia económica que sentenció a favor de las empresas privadas que generan energía con renovables, concedió la suspensión del ordenamiento gubernamental en este sentido, ordenamiento judicial al cual se acata el Ejecutivo.

Apagones paralizan la industria manufacturera del norte de México

El Economista

Entradas recientes

Presentan proyecto de mejora regulatoria en materia de movilidad

La Secretaría de Movilidad municipal inició mesas de trabajo con consultores especializados para mejorar la seguridad…

6 minutos hace

Macron, Sisi y Abdalá II piden un alto al fuego “urgente” en Gaza

Emmanuel Macron y Abdelfatah al sisi, presidentes de Francia y Egipto, así como el rey…

8 minutos hace

Nueva empresa operará Hoteles Misión en el estado: Kuri

Mauricio Kuri señaló que una nueva empresa operará los Hoteles Misión en el estado, los…

27 minutos hace

Exigen reparar drenajes ante inundaciones y dengue en Felipe Carrillo Puerto

Vecinos de la delegación Felipe Carrillo Puerto advirtieron un aumento en casos de dengue, debido…

44 minutos hace

Vinculan a proceso a hombre por robos

La FGE obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por distintos robos, por lo…

1 hora hace

Entregan computadoras y material deportivo a primaria en Corregidora

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 15 computadoras, material deportivo y herramientas tecnológicas a…

1 hora hace