Sin filas ni unción en la frente. Los católicos mexicanos conmemoraron el Miércoles de Ceniza llevando el polvo negro a sus casas, debido a las restricciones sanitarias por el Covid-19.
En el barrio Jardín Balbuena, de Ciudad de México, María Teresa Capistrán no fue signada con la cruz, como manda la tradición, y en cambio salió con un botecito plástico para celebrar el rito en familia.
“Entrar al templo de nuestro Señor es algo que nos conforta, alimenta y nos llena de esperanza para no perder la fe en que esta pandemia se va a terminar tarde que temprano”, dijo a la AFP Capistrán, jubilada de 67 años.
Por primera vez en la historia reciente del país, donde 90.2 millones de sus 129 millones de habitantes se declaran católicas, no hubo aglomeraciones en los templos, que este año ofrecieron porciones individuales de cenizas por recomendación de la Arquidiócesis Primada de México.
Para Rosalinda Rodríguez, acólita de 77 años, es una “medida fabulosa” porque evita la propagación del virus, que se ha cobrado unas 176,000 vidas en México.
Las parroquias ofrecieron además la tradicional misa a puerta cerrada y con transmisión por redes sociales.
Los fieles consideran el Miércoles de Ceniza como un momento de elevación de la fe y el inicio de la Cuaresma, que simboliza los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto practicando ayuno y abstinencia.
México, el tercer país más enlutado por la epidemia en números absolutos, contabiliza además dos millones de contagios.
Con información de El Economista
El COI anunció que Los Ángeles 2028 tendrá el mismo número de deportes por género;…
En beneficio de 45 familias de las comunidades de El Toro, Las Joyas y La…
Las alarmas se encendieron cuando trascendió que Laura Flores había muerto a los 61 años (más…)
FIFA resolvió que León y Pachuca incumplen el artículo 10.1 del reglamento del Mundial de…
Elementos de la FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC detuvieron a un hombre que transportaba…
En 2025, la cifra de hectáreas afectadas por incendios forestales en el estado ha sido…