Categorías: FeaturedNACIONAL

Los mexicanos temen más perder su empleo que contagiarse de Covid-19

De acuerdo con el Barómetro de Confianza 2021 de Edelman, el 67% de los mexicanos teme perder su empleo, superando el miedo al cambio climático, a la pérdida de las libertades ciudadanas y al contagio del coronavirus

Aunque la pandemia se sumó a la lista de temores individuales, no es la principal preocupación entre la fuerza laboral. Los mexicanos manifiestan mayor miedo a quedarse sin empleo que enfermarse por coronavirus debido a los cambios drásticos en el mercado del trabajo que ha dejado la emergencia sanitaria en el último año.

De acuerdo con el Barómetro de Confianza 2021 de Edelman, el 67 por ciento de los mexicanos teme perder su empleo, superando el miedo a temas como el cambio climático, perder libertades ciudadanas o contagiarse de Covid-19, la cuarta preocupación a nivel individual.

“Las preocupaciones de los empleados han sido latentes durante la pandemia y se han potenciado en parte por el acelerado ritmo con el que las empresas reemplazan a sus trabajadores por Inteligencia Artificial o robots, situación que al 63% de los encuestados le preocupa”, se destaca en el informe.

Además de los cambios vinculados a la automatización de tareas, el temor a perder el empleo también es consecuencia del contexto complicado para encontrar una nueva oportunidad de trabajo. Esta preocupación puede tener implicaciones importantes en la salud mental de las personas; el temor puede llevar a los trabajadores a soportar condiciones laborales inadecuadas con tal de conservar el trabajo, coinciden especialistas.

Hosanna Rodríguez Morales, presidenta de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo (Fenastac), considera que la preocupación por conservar el empleo puede dar pie a que los trabajadores se encuentren en ambientes organizacionales tóxicos, con malos tratos, sobrecargas de trabajo y jornadas extensas.

“Probablemente estén sometidos a liderazgos inadecuados y sobrecargas de trabajo. En estos momentos no es fácil encontrar trabajo”, comenta la especialista.

Jorge Gutiérrez Siles, socio senior de Kaysa Soluciones Integrales, coincide en que el contexto actual incrementa el temor a perder el empleo, e incluso las personas quieren conservar su trabajo para enfrentar la enfermedad si llegaran a contagiarse. Pero este panorama fomenta que se incrementen las afectaciones a la salud mental de la fuerza laboral.

“Desafortunadamente se presta a que algunos empleadores puedan ejercer mayor exigencia, más allá de lo que debiera tener para estos momentos”, subraya.

Razones para preocuparse

En nuestro país, la necesidad de empleo alcanza a 19.6 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El entorno de recortes de personal, cautela en las contrataciones y la falta de un seguro de desempleo son elementos que alimentan el temor de los mexicanos a perder su fuente de ingreso y, por lo cual, se podrían encontrar en una situación de desventaja frente a factores de riesgo psicosociales.

Hosanna Rodríguez opina que este temor en los mexicanos podría generar ambientes más propensos a daños a la salud mental. En los filtros sanitarios, agrega, se ha visto que algunas personas prefieren ocultar los síntomas por temor a sufrir discriminación o ser despedidos.

Desde la perspectiva de Jorge Gutiérrez, la posición de los empleadores sobre la importancia del bienestar de los colaboradores es vital para que este temor no tenga un impacto más fuerte en la salud mental. Por ello, es necesario analizar que los ambientes organizacionales adecuados elevan la productividad.

Los especialistas coinciden en que los patrones que asuman posturas abusivas por la preocupación de los empleados a quedarse sin trabajo, verán una rotación alta cuando el mercado laboral tenga un mejor ritmo, pues no dudarán en tomar la primera oportunidad que se les presente para abandonar la organización.

Mantener la salud o el empleo, principal problema de los mexicanos en la pandemia: Tatiana Clouthier en el WEF

El Economista

Entradas recientes

Pin-Up Casino premia la lealtad con su exclusivo programa de fidelidad

Conoce el programa de fidelidad de online casino Pin Up. Lee sobre Pincoins, las recompensas…

48 segundos hace

IMSS llama a detectar oportunamente casos de tuberculosis

El IMSS advierte que síntomas como tos persistente y fiebre pueden indicar tuberculosis, enfermedad que…

9 minutos hace

Más de 362 mil estudiantes de Querétaro inician vacaciones este viernes

Del 12 al 25 de abril, más de 362 mil alumnos de educación básica en…

24 minutos hace

Lanza Felifer caravanas móviles con servicios médicos gratuitos

El programa “Acción por tu salud” consiste en caravanas médicas móviles que ofrecerán diversos servicios…

35 minutos hace

Sheinbaum presenta modificaciones a leyes de Adquisiciones y Obras Públicas

Las reformas a las leyes de Adquisiciones y Obras Públicas buscan mayor trazabilidad, eficiencia en…

45 minutos hace

“Carlos Alcaraz: A mi manera” llega a Netflix

El número uno más joven de la historia en el mundo del tenis, que fuera…

57 minutos hace