En México, el 52 por ciento de las personas entre 25 y 34 años no han conseguido estudiar el nivel bachillerato, lo que sitúa al país en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la materia y ello favorece la desigualdad en el mercado laboral.
De acuerdo con Emprende Prepa, miles de estudiantes no volverán a tener el suficiente tiempo para terminar sus estudios intermedios una vez que entren a la vida laboral y por causa de la pandemia de coronavirus, por lo que aquellas instituciones educativas que apoyan la obtención de certificados y terminación de estudios tendrán significativo éxito.
“Marzo de 2020 será recordado en la historia como el punto de quiebre entre nuestras creencias y nuevas realidades (…) La pandemia nos llevó a reflexionar si los tiempos eran perfectos para ser mejores y hacer algo por nosotros. El objetivo podía variar: mejorar nuestra salud, aprender algo nuevo y mejorar nuestras condiciones laborales”, dijo Jaime Lastra, fundador de Emprender Prepa.
Con información de El Economista
La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…
Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…
Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…
En este Domingo de Pascua, la Diócesis de Querétaro convocó a todos los feligreses católicos…
A raíz de un reporte anónimo, la organización Desaparecidos Querétaro volvió a encontrar restos óseos…
Tras la derrota 0-1 ante el Atalanta, el AC Milan del mexicano Santiago Giménez quedó…