Campeche presentó el plan para el regreso gradual y voluntario a clases presenciales previstas para abril toda vez que el semáforo epidemiológico de Covid-19 esté en verde.
Al respecto, el secretario de Salud del estado, Doctor José Luis González Pinzón, informó que el 10 de marzo, el Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó en la Mesa de la Paz y Seguridad, y aprobó de manera unánime elaborar el plan para reactivación escalonada y mixta de los servicios educativos en el estado.
Detalló que el plan de reapertura contempla que las clases que se reanudarán serán en el nivel básico y de manera presencial en comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia o que no cuenten con conectividad a internet. Además de comunidades con baja densidad poblacional, es decir, con menos de 100 mil habitantes, así como en escuelas de zonas rurales y de marginación.
Agregó que los alumnos recibirán apoyos adicionales mediante asesorías presenciales y los docentes deberán contar su esquema de vacunación contra Covid-19. Mientras que las personas adultas mayores de 60 años residentes en la localidad donde se ubica el plantel también deben estar vacunas contra el coronavirus.
Asimismo, González Pinzón señaló que los centros escolares deberán implementar los protocolos se sanidad. El plan, dijo, obedece a las condiciones epidémicas que imperan en el estado y es a partir de ellas que “éste se desarrollará de manera responsable y siempre protegiendo la salud y la vida de la población”. Aseguró que la reanudación de clases “no es de ninguna manera un ejercicio de acierto y error, de pruebas o de laboratorio, es por el contrario un conjunta de acciones seguras para la convivencia escolar”.
Además las autoridades contemplan que la reanudación de éstas será en etapas
En ésta se atenderán 137 primarias multigrado de comunidades rurales con escasa conectividad y se prevé iniciar clases en abril en comunidades como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras.
Se tiene previsto reactivar 293 escuelas más ubicadas en localidades con baja densidad poblacional con menos de mil habitantes
Contempla al resto de las escuelas de nivel básico en todas las modalidades y servicios, pero ello dependerá de la situación epidemiológica de la entidad y de lo que determine el Consejo Estatal de Salud.
Por su parte, el secretario de Educación, Mtro. Ricardo Koh Cambranis, manifestó que “los padres de familia y tutores tienen la facultad de otorgar su consentimiento para que el alumno o alumna asista a la escuela”.
Enfatizó que la reapertura de los servicios educativos “no significa un retorno a clases presenciales, sino que es una medida en favor de la equidad y la inclusión porque se centra en alumnos que por causas ajenas a su voluntad y debido a las condiciones sociales y económicas pudieran presentar mayores problemas para el modelo a distancia”.
La FGR ha vinculado a 15 personas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; se realizan…
El secretario de Seguridad confirmó que el ataque en un centro de rehabilitación de adicciones…
Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…
Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…