Categorías: FeaturedNACIONAL

Morena propone seguro de desempleo con cobertura de hasta 25 mil pesos

El Senado de la República analizará una propuesta para crear la Ley del Seguro de Desempleo como un apoyo por cuatro meses, extendible hasta seis meses en casos de emergencia, el cual seria administrado por la STPS

El Senado analizará un proyecto de ley con el que se plantea crear un seguro de desempleo equivalente a 30 días de salario mínimo —actualmente 4,251 pesos mensuales— el cual podría extenderse hasta por seis meses en casos de emergencia. En suma, las personas beneficiadas por esta medida podrían recibir en suma 25,506 pesos.

La propuesta de Ley del Seguro de Desempleo, presentada esta semana en la Cámara Alta, sería el marco legal que regularía este apoyo económico para los trabajadores formales. El proyecto plantea que el beneficio será cubierto con recursos federales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sería la autoridad responsable del programa al que podrán acceder las personas una vez cada dos años.

“Se prioriza la idea de que el programa de seguro de desempleo opere con recursos de la federación toda vez que otros esquemas, más apoyados en la lógica de cuentas individuales con participación tanto de los patrones como de trabajadores, impone una carga adicional sobre todo para los segundos, lo cual significaría la creación de un derecho en detrimento de otros”, afirma la senadora Imelda Castro Castro (Morena), autora de la iniciativa.

El proyecto plantea un seguro de desempleo por hasta cuatro meses, extendible hasta seis meses en casos de emergencias sanitarias y desastres naturales. Tendría un impacto presupuestal de entre 22,176 a 35,481 millones de pesos, es decir, entre 0.09 y 0.15 del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pandemia cobró una factura de 12.5 millones de empleos, esa fue la cantidad de personas que salieron de la población ocupada en abril del año pasado. A pesar de que el mercado laboral ha mostrado signos de recuperación, hay 3.8 millones de mexicanos que no han logrado reincorporarse a un trabajo.

En América Latina, economías como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay cuentan con un seguro de desempleo con cobertura nacional, de acuerdo con información del Banco Mundial. En nuestro país, sólo la Ciudad de México tiene este beneficio.

Hasta el momento, lo más cercano que hay a un seguro de este tipo en México son los retiros por desempleo de las administradoras de fondos para el retiro (afore), una opción a la que sólo pueden acceder las personas trabajadoras después de 46 días de haber perdido su fuente de trabajo y que afecta en sus semanas de cotización.

“El seguro de desempleo es un mecanismo de política pública que logra proteger a las familias, contribuyendo con la estabilidad del consumo y la reactivación del mercado interno, esto sin dejar de mencionar el potencial que tiene para mejorar la capacidad de las personas trabajadoras en pos de una reincorporación en condiciones más favorables al mercado laboral”, subraya Imelda Castro.

La propuesta de ley contempla como una de las obligaciones para las personas que reciban este apoyo la asistencia a jornadas de capacitación para promover la reinserción laboral y la participación en programas de empleo.

En caso de que un beneficiario del seguro de desempleo encuentre un trabajo antes de concluir los cuatro meses, el plazo máximo para recibir el apoyo, deberá notificarle a la STPS en un plazo no mayor a cinco días hábiles para la cancelación de la prestación.

El proyecto establece que el derecho al seguro de desempleo es personal e intransferible, las personas trabajadoras deben cumplir con cinco requisitos para ser beneficiarios:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Haber laborado previamente a la pérdida del empleo, para una persona con domicilio fiscal en el país, por al menos seis meses.
  3. Residir en el territorio nacional.
  4. No percibir otros ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa, ni ser beneficiario de cualquier programa social otorgado por el gobierno federal.
  5. Ser demandante activo de empleo.

La Secretaría del Trabajo se encargaría de expedir las reglas de operación y las bases para obtener el apoyo mensual.

IMSS recuerda a personas que perdieron su trabajo que pueden tramitar el Retiro Parcial por Desempleo

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

14 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

32 minutos hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

43 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

52 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

53 minutos hace

Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan crean cabildo metropolitano

Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…

2 horas hace