Categorías: FeaturedNACIONAL

Pandemia llevó a 554 mil universitarios mexicanos a abandonar sus carreras

Poca funcionalidad de las clases en línea, pérdida de empleo y carencia de equipo de cómputo son las razones principales por la que medio millón de jóvenes no continuó su formación en el presente ciclo escolar

El impacto de la emergencia sanitaria por la Covid-19 en la economía, las escuelas y los hogares mexicanos llevó a 554 mil 583 universitarios a no continuar con su formación profesional. Esa es la cifra de los estudiantes de nivel superior que declaran no estar inscritos en el presente ciclo escolar debido a la pandemia de Covid-19 o por falta de dinero o recursos.

De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las razones principales asociadas a la pandemia para no inscribirse en el actual ciclo escolar destaca que los estudiantes consideran poco funcionales las clases a distancia (26.6%), pérdida de empleo en la familia (25.3%), carencia de equipo de cómputo, dispositivo o conexión a internet (21.9%) y el cierre definitivo de la escuela (19.3%).

La pandemia no sólo limitó la continuidad de algunos estudiantes a nivel superior en el ciclo escolar 2020-2021. En el cierre del ciclo pasado, que coincidió con los meses de la mayor suspensión de actividades no esenciales por la pandemia, 89,940 estudiantes de entre 19 y 29 años decidieron no terminar el año académico.


Los jóvenes que no pudieron concluir el ciclo escolar a nivel universitario debido al impacto directo de la pandemia representan el 44.6% de todos los estudiantes que desertaron de la educación superior, el resto lo hizo por falta de recursos  y por la necesidad de trabajar.

Entre los principales motivos de la deserción universitaria del año pasado se reportó: pérdida de contacto con los profesores o dificultades para hacer las tareas (28.8%), pérdida de empleo o reducción de sueldo de un integrante del hogar (22.4%), cierre definitivo de la escuela (20.2%) y poco acceso a una computadora, dispositivo o conexión a internet (17.7%).

Cambian aulas por empleo

Por otra parte, la necesidad de trabajar, como causa de deserción ajena a la Covid-19, alcanzó al 17.1% de los estudiantes, la segunda proporción más alta si se observa el abandono por nivel educativo.

Tomando en cuenta todos los niveles educativos, hay 5.2 millones de personas que no se inscribieron al actual ciclo escolar, 2.3 millones de ellas afirmó que su ausencia se debe a causas vinculadas a la Covid-19.

Además, “de la población inscrita en el ciclo escolar 2019-2020 e inscrita en el 2020-2021 (30.4 millones), 302,000 cambiaron de escuela privada a pública (1.0%); y 285,000 (0.9%) cambiaron de pública a escuela privada”, se destaca en los resultados de la encuesta.

En tanto, en los hogares mexicanos las clases a distancia han implicado un gasto adicional para continuar con la formación. Al menos en el ciclo escolar actual, 274,050 estudiantes reportan compra o renta de herramientas de tecnologías de la información para el uso académico.

La compra de celulares inteligentes, la contratación de servicios de internet, la adquisición de mobiliario como sillas o escritorios y la inversión en computadoras, son algunos de los gastos más recurrentes reportados por los hogares.

EUA desiste de retirar visas a universitarios extranjeros

El Economista

Entradas recientes

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

14 minutos hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

43 minutos hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

1 hora hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

5 horas hace

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

5 horas hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

6 horas hace