free contador
miércoles, abril 2, 2025
    NACIONALPandemia deja a cinco millones de estudiantes fuera de la escuela

    Pandemia deja a cinco millones de estudiantes fuera de la escuela

    Los resultados de la Encuesta para la Medición del Impacto de la Covid-19 en la Educación en el país revela que en el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron 32.9 millones estudiantes, el 60.6 por ciento de la población de entre tres y 29 años

    La Encuesta para la Medición del Impacto de la Covid-19 en la Educación en México (ECOVID-ED 2020) permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, a través de la experiencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de tres a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual 2020-2021.

    Ciclo escolar 2019-2020

    33.6 Millones de estudiantes estuvieron inscritos (62 por ciento).

    De estos, 740 mil (2.2 por ciento) no concluyeron el ciclo escolar.

    58.9 por ciento por alguna razón asociada al Covid-19.

    8.9 por falta de dinero o recursos.

    Ciclo escolar 2020-2021

    Se inscribieron 32.9 millones (60.6 por ciento).

    Por motivos asociados al Covid-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones (9.6 por ciento).

    Sobre estos motivos asociados a la pandemia

    26.6 por ciento considera que las clases a distancia son poco funcionales para el

    aprendizaje.

    25.3 por ciento señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo.

    21.9 por ciento carece de computadora, otros dispositivo o conexión de Internet.

    El alumnado que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 2019-2020 pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el 2020-2021 debido a la pandemia fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas con 1.5 millones.

    Clases a distancia

    55.7 por ciento de la población de educación superior usó la computadora portátil.

    70.2 por ciento de los alumnos de primaria utilizó un celular inteligente.

    En 28.6 por ciento de las viviendas se hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes.

    En 26.4 por ciento para contratar servicio de Internet fijo.

    En 20.9 por ciento para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.

    Pandemia llevó a 554 mil universitarios mexicanos a abandonar sus carreras

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias