Categorías: FeaturedNACIONAL

México fue el país con más suscriptores a la TV de paga en América Latina

En 2020, México fue el país con el mayor número de accesos activos a televisión de paga en la región, 20.2 millones de accesos, a pesar de tener la mitad de hogares que Brasil

Las suscripciones a televisión de paga descendieron en aproximadamente 4 millones de accesos durante el año 2020 en América Latina, a causa de la pandemia de coronavirus  que también afectó económicamente a los hogares de la región y porque los usuarios buscaron otras alternativas, en algunos casos más atractivas en precio, como son las plataformas de contenidos de video bajo demanda u OTT.

Latinoamérica cerró el 2020 con 64.6 millones de accesos a televisión de paga, independientemente de conexiones través de cable o vía satélite, entre otras.

Hacia el 2017 había en la región 72.2 millones de esos accesos y no se espera un crecimiento notable de ese negocio, hasta el año 2023, en que la región alcanzaría 65.1 millones de suscripciones, pronosticó Digital TV Research.

En 2020, México fue el país con el mayor número de accesos activos a televisión de paga en la región, a pesar de tener la mitad de hogares que Brasil, por ejemplo.

En el año, México llegó a 20.2 millones de accesos y Brasil se ubicó en los 19 millones de accesos.

“El punto más bajo de Brasil será 2022 y sólo se espera una pequeña mejora a partir de entonces. El país alcanzó su punto máximo en 2014, con 19.6 millones de suscriptores. Prevemos 5.3 millones de suscriptores menos para 2026 (…) México tiene más suscriptores de TV paga que Brasil, a pesar de tener la mitad de hogares con televisión. México ha perdido suscriptores desde su año pico de 2016, cuando tuvo 20.9 millones de accesos. México no volverá a cruzar la marca de los 20 millones de suscriptores hasta 2026”, citó un informe de Digital TV Research.

Pronóstico halagüeño para los contenidos bajo demanda

América Latina tendrá 116 millones de suscripciones a plataformas de contenidos bajo demanda hacia el año 2026, esto frente a los 53 millones registrados en 2020.

Para entonces, Brasil participará con 44 millones de los accesos en ese año y México, con 29 millones de suscriptores.

“Habrá una ola de importantes lanzamientos de plataformas SVOD en América Latina durante 2021. Paramount+ comenzará en marzo, seguido de HBO Max y Star+ en junio. También se espera que Discovery+ se expanda en la región”, dijo Simon Murray, analista de Digital TV Research.

Cinco plataformas con sede en Estados Unidos, (NetflixAmazon Prime VideoDisney+Apple TV+ y HBO) representarán el 90% de las suscripciones de pago de SVOD de la región para fines del 2026.

El Economista

Entradas recientes

Suman más de 400 lámparas vandalizadas en Paseo 5 de Febrero: SDUOP

El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…

2 minutos hace

Solicitan en el estado declaratoria de emergencia ante incendios

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…

24 minutos hace

Implementan estrategia para recuperación de El Madroño

Marco Antonio Del Prete encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de…

57 minutos hace

Trump visitará países del Golfo tras funeral del papa Francisco

La Casa Blanca confirmó que Donald Trump viajará a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes…

1 hora hace

Saúl “Canelo” Álvarez, de campeón de box a modelo de streetwear

"Canelo" Álvarez es el nuevo embajador de la marca de ropa AMIRI, alianza que refuerza…

1 hora hace

Guía práctica para manejar con seguridad bajo la lluvia o en climas húmedos

Sin importar si el trayecto es corto o largo, al conducir bajo la lluvia es…

2 horas hace