Categorías: FeaturedNACIONAL

Cafetaleros exhortan a AMLO con la creación de una dependencia que regule y fije los precios del café

México es el décimo productor mundial de café, con unos 500,000 agricultores repartidos por todo el país, pero concentrados sobre todo en los montañosos estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz

La principal asociación cafetalera de México está impulsando la creación de un nuevo organismo gubernamental que tendría el poder de regular y fijar los precios con el objetivo de mejorar las condiciones de vida cientos de miles de productores, dijo el líder de la agrupación a Reuters, Luis Herrera.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió en su campaña electoral la creación de dicho organismo, junto con garantías de precios mínimos y generosos subsidios. Un senador del partido gobernante ha presentado recientemente en el Congreso un proyecto de ley que propone un enfoque similar.

El nuevo organismo debería tener su propio presupuesto, ofrecer financiamiento y ayuda a la comercialización para los agricultores, en su mayoría de pequeña escala y con problemas de liquidez, dijo Herrera.

“Lo que queremos entonces es que se regule el precio y que esté un precio justo que le permita a los productores recuperar los costos de producción y quedarse, como todos ciudadanos tienen derecho, con una pequeña utilidad que les permita vivir”, dijo en una entrevista la semana pasada.

El dirigente estimó que los comercializadores y los grandes procesadores industriales de café también deberían participar en el nuevo organismo.

Los controles de precios para café se abandonaron en su mayoría hace años debido a la dificultad para alcanzar acuerdos globales sobre la oferta, exponiendo a los agricultores a fuertes caídas de cotizaciones. En 2019, el tercer productor mundial, Colombia, introdujo subsidios para los cafetaleros y, junto con Brasil, pidió topes de oferta.

López Obrador ha autorizado pisos de precios para otros productos agrícolas, incluyendo el maíz, pero todavía tiene que llevar a cabo la mayoría de sus promesas relacionadas con el café.

Un portavoz del mandatario no respondió a una solicitud de comentarios.

México es el décimo productor mundial de café, con unos 500,000 agricultores repartidos por todo el país, pero concentrados sobre todo en los exuberantes y montañosos estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

El Economista

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

5 horas hace