La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, informó la mañana de este martes en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador que iniciará en el ensayo clínico fase 1 en humanos de la vacuna mexicana contra Covid-19 nombrada “Patria”.
La funcionaria indicó que ya se inició con el reclutamiento de los voluntarios para la prueba clínica. Dijo que se reclutarán entre 90 y 100 voluntarios, personas saludables de entre 18 a 55 años, los cuales, en este caso, serán de la Ciudad de México, y se espera tener los resultados del ensayo a finales de mayo.
La titular del Conacyt dijo que los lotes vacunales para este primer ensayo clínico ya están producidos.
Álvarez-Buylla Roces señaló que si se cumple con los tiempos programados se tendría para finales de 2021 una vacuna mexicana contra la Covid-19, que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación en uso de emergencia.
La funcionaria explicó que la iniciativa se basa en una plataforma que usa un vector viral de la enfermedad de Newcastle, empleada desde hace 20 años por el laboratorio privado Avimex, aliado en el proyecto.
El desarrollo de la vacuna inició, dijo, con la evaluación y análisis de la propuesta por el Conacyt; continuó con el diseño, construcción y pruebas in vitro; luego se realizaron las pruebas pre-clínicas de seguridad y eficacia en ratones y cerdos, para luego realizarse la construcción y certificación por parte de Cofepris de una planta piloto en coordinación con el Conacyt para poder producir los lotes vacunales.
Luego fue la fabricación de dichos lotes y el seguimiento del Conacyt; después se hizo el diseño, revisión ante el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Conacyt de el diseño esta primera fase clínica, para probar de inicio la seguridad de este desarrollo vacunal ya en humanos y finalmente el inicio del reclutamiento de los voluntarios.
Las siguientes fases del desarrollo de la vacuna son:
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sí se contempla el exportar la vacuna mexicana cuando se encuentre ya en la fase terminal, “es para México y es para otros países”, señaló.
López Obrador dijo que lo principal será tener la vacuna, para luego definir el precio del biológico “porque esta vacuna va a costar menos”, señaló.
Indicó que también se tiene que garantizar la eficacia de la vacuna.
Este jueves arranca la jornada 15 del Clausura 2025; Necaxa enfrentará a Pachuca intentará reafirmar…
La Casa Blanca confirmó que los aranceles de EUA a China alcanzan un 145%; el…
Una unidad de transporte público tipo van se accidentó en la carretera 120; seis personas…
China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, ha…
Claudia Sheinbaum propuso extender el Tren Maya y desarrollar polos industriales con Guatemala para atender…
Claudia Sheinbaum propuso a la Celac realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América…