El Senado de la República aprobó en lo general la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; las personas deberán otorgar de manera obligatoria sus datos biométricos, número de identificación oficial y otros documentos
El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que obligará a las empresas de telecomunicaciones a crear bases de datos con información biométrica y documentación física de los usuarios de telefonía celular.
La intención del Congreso -originalmente una iniciativa del grupo parlamentario de Morena- es inhibir en la mayor forma posible las actividades de la delincuencia organizada a través de las comunicaciones electrónicas.
Organizaciones civiles, sin embargo, descalifican la creación de ese padrón, pues su existencia pudiera vulnerar la privacidad de los usuarios e, incluso, generar de nuevo una filtración de esos datos en el mercado negro, como ocurrió en 2011 con el desaparecido Renaut, en que los datos privados de las personas se vendían en el comercio informal.
El Senado plantea reformar diversos artículos del título octavo, principalmente, de la “Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” (LFTR), en su ley reglamentaria del año 2014.