Categorías: FeaturedNACIONAL

Creación de empleo formal registró en abril la cifra más baja del 2021

En el cuarto mes del año se crearon 44 mil 774 nuevos empleos formales, apenas el 8% de las plazas perdidas hace un año por la pandemia. La construcción y la industria maquiladora fueron los sectores con mayor dinamismo

En abril el mercado laboral registró 44,774 empleos formales nuevos, todos ellos de carácter permanente, ya que en el caso de los empleos eventuales se reportó una caída de 6,416 plazas.

En su reporte mensual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que en lo que va del año se ha registrado una creación de 296,751 plazas laborales, en el mismo periodo del año pasado, y debido al impacto de la pandemia, se habían perdido 493,746 empleos formales.

“Al 30 de abril de 2021 en el Seguro Social se tiene un registro total de 20 millones 70,483 puestos de trabajo; de éstos, el 85.6% son permanentes y el 14.4% son eventuales”, indica el informe. Cabe recordar que en abril de 2020, la pérdida que se reportó fue de 555,247 empleos formales, por lo que los puestos generados en abril de este año representan apenas el 8% de dicha cifra.

En tanto, el dato reportado por el IMSS para abril es la más bajo en lo que va del año. En enero se crearon 47,919 plazas formales; en febrero, 115,287; y en marzo, 88,771.

Por sectores, el mayor crecimiento respecto a lo observado hace un año se dio en la construcción, con un crecimiento de 10.8%, la industria de la transformación, con un avance de 3.5%, y transportes y comunicaciones (2.1%) y el extractivo con (0.5%). Las entidades con mayores crecimientos son Tabasco, Nayarit y Baja California.

“La recuperación se ve moderada porque los sectores no están operando al 100% aún, aunque ha existido un avance considerable en los semáforos sanitarios. También, los sectores más afectados, como son servicios y comercio, traen una situación de rezago considerable en creación de empleo, incluso en medio de la tendencia de recuperación continúan perdiendo puestos de trabajo”, detalló Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

A su vez, especialistas de BBVA en su reporte Situación Segundo Trimestre 2021 detallaron que en el caso del empleo formal se ha presentado una recuperación lenta e insuficiente del empleo, sobre todo tomando de referencia la pérdida acumulada de empleos que llegó a superar los 1.1 millones de plazas en algún momento del 2020. 

Armado Leñero, presidente del Centro Federal Empleo Formal (CEEF) indicó que aún se está lejos la recuperación de los empleos perdidos por efecto de la pandemia.

Se generaron 251 mil 977 empleos en el primer trimestre de 2021: IMSS

El Economista

Entradas recientes

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

22 minutos hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

51 minutos hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

1 hora hace

SSPC emite alerta sobre correos falsos del SAT

La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…

2 horas hace

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

2 horas hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

3 horas hace