free contador
lunes, abril 7, 2025
    NACIONALEconomía de México se recuperó 20.6% en abril, pronostica el INEGI

    Economía de México se recuperó 20.6% en abril, pronostica el INEGI

    De acuerdo con los datos del INEGI, la economía de México habría registrado durante abril pasado el mayor repunte del que se tenga registro con un crecimiento de 20.6%

    La economía mexicana presentaría, en abril de este año, un rebote considerable y el mayor crecimiento para un mes del que se tiene registro, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que en marzo la economía –medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)– crezca 0.9 por ciento en su comparación anual, mientras que en abril hilaría dos meses de crecimiento con un repunte histórico 20.6 por ciento.

    “Cabe recordar que, en abril del 2020, el IGAE se contrajo 19.7 por ciento anual, por lo que el crecimiento anual significativo se debe principalmente a la baja base comparación”, recordó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

    Con los datos de marzo y abril, la economía mexicana rompería la racha de 20 meses consecutivos de caídas, las cuales se agravaron el año pasado ante la llegada del COVID-19 y las medidas de confinamiento que tuvieron impacto en la actividad económica del país.

    En un escenario inferior, la economía mexicana habría presentado un crecimiento de 18.6 por ciento anual, mientras que en el mejor escenario el rebote sería de hasta 22.4 por ciento.

    Las estimaciones del INEGI también arrojaron el comportamiento de las actividades secundarias y terciarias, las cuales tendrían también una tasa de crecimiento significativa. En el caso de las industrias, éstas crecerían 34.5 por ciento anual en abril, mientras que el sector de los servicios presentaría una recuperación de 16.4 por ciento.

    Gabriela Siller indicó que hacia delante se espera que la actividad económica continúe recuperándose, impulsada principalmente por el sector de servicios, que fue uno de los más afectados durante la pandemia.

    No obstante, destacó que existen algunos riesgos para el resto del año, como la incertidumbre ante políticas no ortodoxas, alza en los precios de los commodities, probables controversias en el T-MEC y la escasez de semiconductores.

    Sólo 35% de los mexicanos entiende el concepto de Economía Circular

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias