La semana pasada la revista The Economist publicó un artículo en el que señala al Presidente como un “peligro para la democracia de México” y le acusa de dividir a los mexicanos; al respecto el mandatario respondió que la transformación de México “es imparable”, aunque “no le guste a The Economist”
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en que este domingo terminó su gira por las termoeléctricas del río Grijalva y aprovechó para reiterar en un comentario en sus redes sociales que la transformación de México “es imparable”, aunque “no le guste a The Economist”.
“Contra viento y marea y aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable. Terminamos gira en las hidroeléctricas del río Grijalva que están en proceso de modernización”, escribió el mandatario federal en sus redes sociales al compartir un video donde destaca su plan para modernizar a las hidroeléctricas del país.
Contra viento y marea y aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable. Terminamos gira en las hidroeléctricas del río Grijalva que están en proceso de modernización. pic.twitter.com/th2Q6XgAPx
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 30, 2021
En Chiapas, cerca de la Presa Belisario Domínguez, también conocida como la Angostura, López Obrador reiteró que se modernizarán las hidroeléctricas mexicanas y se cambiarán sus turbinas para “generar energía eléctrica barata y limpia”. Sin embargo, en el video ya no hizo algún comentario sobre la publicación del semanario británico.
La revista The Economist publicó un artículo en el que señala al Presidente como un “peligro para la democracia de México” y de dividir a los mexicanos.
Mexico’s president pursues ruinous policies by improper means. Our cover in Latin America this week argues that AMLO is a danger to democracy https://t.co/2TvJTqYXyK pic.twitter.com/bVBIAGPkYz
— The Economist (@TheEconomist) May 27, 2021
El secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Marcelo Ebrard, respondió a través de una carta a la publicación británica para refutar estos señalamientos.
En el artículo se afirma que López Obrador ha escapado de la atención internacional, en comparación de otros mandatarios en el mundo, denominados populistas. Advierte también que el Presidente “divide a los mexicanos en dos grupos: ‘el pueblo’, por lo que se refiere a quienes lo apoyan; y la élite, a la que denuncia, a menudo por su nombre, como delincuentes y traidores a los que culpa de todos los problemas de México. Dice que está construyendo una democracia más auténtica. Es una criatura extraña. Convoca muchos votos, pero no siempre sobre temas que se resuelven mejor votando”.