Con el solsticio de verano llega la canícula, un periodo caluroso de aproximadamente 40 días de duración, entre julio y agosto, en el que las temperaturas se acercan a los 40 grados centígrados, pues disminuyen las probabilidades de lluvia.
De acuerdo con Milenio, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), explicó que el fenómeno se registra anualmente, así como sus efectos son más evidentes en algunos estados del país como: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una parte de San Luis Potosí.
La revista Muy interesante explica que Canícula deriva del canis “perro”, y hace referencia a la Estrella de Sirio “La abrasadora” de la constelación de Canis maior, la cual es la más brillante del cielo nocturno durante ciertos días de verano en el hemisferio norte.
Nuestros antepasados creían que cuando esto ocurría la estrella sumaba su calor al procedente del Sol, lo que daba lugar al periodo más cálido y menos lluvioso del verano, duraban aproximadamente del 15 de julio al 15 de agosto, añade.
Mientras tanto, al ser un fenómeno recurrente desde años antepasados, la Comisión Nacional del Agua y diversos medios sugieren:
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…
Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…
Ante la titular del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio,…
Como cada año, la tradicional entrega del caldo de buey fue la festividad principal por…
El DIF Municipal de Querétaro organizó un concurso de escoltas de preescolares y centros de…