Categorías: FeaturedNACIONAL

Entra en vigor la Ley Olimpia contra la violencia digital

Las modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal tienen como principal objetivo reconocer la violencia que opera mediante redes sociales y plataformas digitales, y castigar estas prácticas que vulneran la privacidad e intimidad sexual de las personas, principalmente niñas y mujeres

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el martes el decreto que adiciona disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal en materia de violencia digital y mediática.

La llamada Ley Olimpia nacional consiste en una serie de cambios en las leyes que atacan la problemática de la viralización de contenidos sexuales sin consentimiento de las personas participantes y que se considera un parteaguas para el reconocimiento de otros tipos de violencia digital de género. En contraparte, algunos colectivos y organizaciones acotan que el proyecto tiene deficiencias y omisiones.

Tiene como principal objetivo reconocer la violencia que opera mediante redes sociales y plataformas digitales, y castigar estas prácticas que vulneran la privacidad e intimidad sexual de las personas, principalmente niñas y mujeres.

Entre las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión a finales de abril de este año destacan “la adición a la ley de un capítulo IV Ter denominado ‘De la Violencia Digital y Mediática’ al Título II, compuesto por los artículos 20 Quáter, 20 Quinquies y 20 Sexies”, detalló la Cámara de Diputados en un comunicado.

Entre las modificaciones al Código Penal Federal destaca que estas conductas se sancionarán con una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La Cámara Baja detalló que al Código Penal Federal se incorporó el capítulo II denominado “Violación a la Intimidad Sexual” al Título Séptimo Bis denominado “Delitos contra la Indemnidad de la Privacidad de la Información Sexual”, compuesto por los artículos 199 Octies, 199 Nonies y 199 Decies.


De acuerdo con estas adiciones que entran en vigor hoy miércoles 2 de junio, la violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño pisicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

“Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación”.

También se estipula queviolencia mediática es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida”.

Los Congresos locales contarán con un plazo de 180 días a partir de la entrada en vigor, para realizar las adecuaciones legislativas que correspondan, en el ámbito de sus competencias.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

20 minutos hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

2 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

2 horas hace

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

3 horas hace

Conoce el Plan México y sus fechas clave

El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…

4 horas hace

Llaman a municipios a armonizar reglamentos con Ley de Participación

Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…

4 horas hace