El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, anunció que llamará a una consulta al pleno del máximo tribunal para determinar el proceder sobre la reforma judicial que le permite ampliar su encargo hasta el 30 de noviembre del 2024.
“Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dadas las circunstancias apremiantes del caso, presentaré al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio”, dijo.
El abogado Daniel Torres Checa explicó que en el expediente varios 698/2000, el pleno de la SCJN determinó la procedencia de una consulta cuando una norma pueda vulnerar el principio de división de poderes y la autonomía judicial. De esa forma, dijo, el pleno deberá fijar el alcance del artículo transitorio.
“Sea por consulta o por acción, buscar el pronunciamiento del pleno es la vía correcta. Necesitamos una resolución colegiada, no un rechazo mediático”, puntualizó el abogado.
Cabe destacar que ayer lunes, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Poder Judicial de la Federación para profesionalizar a sus integrantes y combatir la corrupción y el nepotismo mediante una carrera judicial, y que fortalece el papel de la Corte como tribunal constitucional. En un artículo transitorio de esas reformas se estableció la ampliación del mandato del actual presidente de la Corte hasta 2024.
Sin embargo, el artículo 97 de la Constitución mexicana establece que “cada cuatro años, las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación elegirán de entre ellas y ellos a la o al Presidente, quien no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.
En ese marco, en una carta a la opinión pública, el ministro Arturo Zaldívar admitió que dicho artículo transitorio que prorroga su Presidencia “ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la judicatura y que siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes”.
También admitió que frente a esa polémica “se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma”.
Argumentó que en una democracia constitucional, los conflictos se dirimen a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias.
“A lo largo de mi trayectoria he defendido la Constitución y los derechos humanos por encima de cualquier otra consideración. Así lo demuestran mis proyectos, sentencias y votos, que dan cuenta de mi compromiso irrestricto con ellos.
“El Poder Judicial seguirá actuando con plena imparcialidad, autonomía e independencia —tal como lo ha hecho a lo largo de toda mi administración— salvaguardando los derechos de toda la ciudadanía y el modelo de vida democrática e institucional que nuestra Constitución consagra”, dijo.
Esta mañana, en su conferencia en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo respetar el anuncio del presidente de la SCJN para convocar a una consulta entre los integrantes del pleno del máximo tribunal a fin de determinar el destino del artículo transitorio.
Con información de El Economista
Beneficiará programa de atención médica preventiva a 85 mil personas Que el presidente municipal de…
En el estado de Querétaro, el ISSSTE enfrenta problemas de falta de insulina y medicamentos…
Un manejo correcto y transparente de la política fiscal en estados y municipios permitiría, en…
En entrevista exclusiva con “Códigoqro”, el titular de la Sedesu habló del resultado obtenido tras…
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, admitió que la economía nacional atraviesa actualmente por un…
Con el objetivo de disputar el podio tanto en la sprint como en la carrera…