Categorías: FeaturedNACIONAL

Habrá 246 mujeres legisladoras en la Cámara de Diputados

De acuerdo con los resultados oficiales a nivel nacional de la elección del pasado domingo 6 de junio, la siguiente legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tendrá 1% más de mujeres

La Cámara de Diputados será integrada a partir de septiembre por 246 mujeres, uno por ciento más respecto a las que fueron elegidas en 2018 y que hoy integran ese recinto legislativo, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Además, 60 personas de grupos de discapacidad, migrantes mexicanos, de la comunidad LGBTTTIQ y afromexicanos, obtuvieron el triunfo electoral el 6 de junio y serán diputados federales.

Durante la sesión del Consejo General del INE del domingo 13 de junio, donde se informó del cierre oficial de los cómputos distritales de la elección federal del 6 de junio, la consejera Carla Humphrey presentó un informe estadístico preliminar sobre la nueva integración del recinto legislativo de San Lázaro, por lo que respecta a mujeres y acción afirmativa.

Indicó que al concluir los cómputos distritales, se puede estimar que habrá 246 diputadas a partir del 1 de septiembre, lo representa el 49.2 por ciento de la conformación total de la Cámara de Diputados, un punto porcentual más que la integración actual.

Explicó que en total hubo 442 candidaturas a diputaciones federales (199 de representación proporcional y 243 de mayoría relativa), de las cuales por acción afirmativa fueron 169 de personas indígenas, 37 de personas afromexicanas, 31 de personas de la diversidad sexual, 78 con discapacidad y 52 migrantes.

De las 243 candidaturas de mayoría relativa, obtuvieron el triunfo 20 por acción afirmativa indígena, cuatro de afromexicanos, dos de la comunidad LGBTTTI y tres de personas con alguna discapacidad.

De las 199 candidaturas de representación proporcional, la consejera Humphrey dijo que se puede adelantar que 13 personas de la acción afirmativa indígena obtuvieron el triunfo; dos de afromexicanos; tres de diversidad sexual; cuatro de discapacidad y 9 de personas migrantes.

“En resumen, por acción afirmativa ingresarían a la Cámara de Diputados un total de 60 formulas”, explicó.

En tanto y, por otro lado, la consejera electoral Carla Humphrey se congratuló de que será la primera vez en el país que habrá siete mujeres gobernadoras y jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lo que calificó como un avance para las mujeres.

Finalmente, en su intervención, la consejera se pronunció en favor de que los cómputos distritales no tengan que esperar ocho días, sino que comiencen el lunes posterior a la elección, y no el miércoles hasta ahora, lo que permitiría conocer resultados más rápido.

Morena y aliados mantendrían mayoría en Cámara de Diputados: INE

El Economista

Entradas recientes

Incendio en El Tángano afectó 531 hectáreas de vegetación

El incendio en El Tángano inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo…

52 segundos hace

Hay déficit de 177 mil árboles en la capital queretana

Para reducir el déficit de 177 mil árboles en el municipio de Querétaro, tendrá lugar…

1 hora hace

Rodrigo Monsalvo preside arranque de obras por 50 mdp

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, puso en marcha obras en Amazcala,…

2 horas hace

Gobierno de México anuncia programa de salud casa por casa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el inicio del programa de salud…

2 horas hace

¡Activan “La Gran Escapada”! La primera edición del “Buen Fin” del turismo

¡El "Buen Fin" del turismo ya está aquí! Se trata de "La Gran Escapada", una…

3 horas hace

Incendio en El Tángano consume más de 500 hectáreas

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, el incendio que afectó…

3 horas hace