El periódico estadounidense The New York Times reveló la existencia de una serie de “graves fallas en la construcción del Metro” que habrían provocado el desplome de la Línea 12
Una investigación del diario estadounidense The New York Times –publicada en su primera plana de este domingo 13 de junio– llegó a la conclusión de que “graves fallas en la construcción del Metro parecen haber causado directamente el colapso” de la Línea 12, ocurrido durante la noche del lunes 3 de mayo pasado.
“La tragedia ya se ha convertido en una crisis política que podría afectar a dos de las figuras más poderosas del país: Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores; y Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo”, sostuvo el periódico estadounidense.
Tras haber tomado miles de fotografías en el sitio del desplome, dicho medio de comunicación las compartió con ingenieros expertos, quienes llegaron a la conclusión de que los pernos metálicos que eran decisivos para la solidez de la estructura y que servían como base de la misma, aparentemente fallaron como consecuencia de una soldadura deficiente.
“Esa es una de las principales explicaciones que manejan los funcionarios de la Ciudad de México, según varias personas con conocimiento de las averiguaciones oficiales sobre el desastre. Explicación que resalta un patrón de oportunismo político y obras descuidadas durante la construcción del Metro”, destacó el reportaje firmado por los periodistas Natalie Kitroeff, Maria Abi-Habid, Jame Glantz, Evan Grothjan, Miles Peyton y Alejandro Cegarra.
Una investigación del Times descubrió fallas graves en la estructura del tramo elevado del metro de Ciudad de México que parecen haber conducido a su colapso en mayo, cuando murieron 26 pasajeros después de que un tren se desplomó 12 metros sobre una calle https://t.co/8XGb3P8Rae
— The New York Times (@nytimes) June 13, 2021
El rotativo estadounidense detalló que la solidez y estabilidad del viaducto dependían de los pernos soldados al acero y revestidos de concreto, ya que creaban una estructura mucho más fuerte y estable que el acero y el concreto colocados de forma individual.
“Pero las fotografías de los escombros indican una falla fundamental en la construcción: las soldaduras que sostenían todo eran demasiado débiles. Las imágenes muestran que los pernos se degollaron, separándose del resto del acero, y crearon lo que según los ingenieros era una estructura inestable incapaz de soportar el tren”, enfatizó la investigación periodística.
De acuerdo con las fuentes y trabajadores consultados por The New York Times, el Gobierno de la Ciudad de México –entonces encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón– habría presionado a los contratistas para terminar las obras lo más pronto posible; de lo contrario, las empresas se enfrentarían a una multa de aproximadamente 120 millones de dólares. Además, afirmaron que los trabajos se llevaron a cabo incluso antes de que estuviera listo un proyecto ejecutivo.
“Los pernos se manipularon sin cuidado y con atención al detalle, comentaron los ingenieros que revisaron las fotografías. Un error evidente: los trabajadores jamás retiraron los anillos de cerámica alrededor de los pernos que los sostienen durante la instalación. Pueden observarse más de una decena de dichos anillos incrustados en las losas de concreto que colapsaron aquella noche. Además de eso, la instalación de los pernos era tan irregular que parecía más la improvisación de una cuadrilla que la adherencia estricta a un plan de construcción, de acuerdo con los ingenieros que revisaron la fotografías”, agregó.