Categorías: FeaturedNACIONAL

Encuentran fisuras y deformaciones en varios puntos de la Línea 12 del Metro

Tras una inspección a lo largo de 11.1 kilómetros de la Línea 12 del Metro, el Colegio de Ingenieros Civiles de México halló defectos como fisuras y deformaciones en varios puntos de la estructura

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) dijo el jueves que encontró evidencia de defectos como fisuras y deformaciones en varios puntos de la estructura de la Línea 12 del Sistema de Tansporte Colectivo (STC) Metro que sufrió un accidente la noche del 3 de mayo, con un saldo de al menos 26 muertos.

A inicios de mayo, dos vagones de la también llamada Línea Dorada, construida por el consorcio integrado por las mexicanas Empresas ICA y Grupo Carso, y la francesa Alstom, cayeron al pavimento en el este de la ciudad tras colapsar un paso elevado sobre una avenida.

“Se detectaron deficiencias y vulnerabilidades que requieren mayor estudio”, afirmó Bernardo Gómez, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del CICM, al detallar una inspección ocular realizada por 37 brigadas a lo largo de 11.1 kilómetros de la línea, que excluyó el lugar del siniestro.

Entre los defectos descubiertos, los especialistas hallaron fisuras en columnas, vigas y cabezales, separación insuficiente entre partes de la estructura, diafragmas colocados deficientemente o inexistentes y deformaciones en elementos de apoyo.

La inspección inicial del CICM constató que las vulnerabilidades podrían provenir de la construcción, aunque Gómez advirtió también que hay que tomar en cuenta sucesos como los sismos que golpearon a la ciudad en 2017, los cuales “pudieran haber generado una degradación adicional”.

El miércoles, la empresa noruega DNV, contratada por las autoridades capitalinas para realizar un peritaje en el punto en que se registró del accidente, informó que la causa del siniestro fue una falla estructural por deficiencias en la construcción, según los estudios preliminares.

El siniestro ha colocado en el epicentro de la polémica al canciller Marcelo Ebrard, quien gobernó la capital de 2006 a 2012, cuando fue construida la línea, cerrada parcialmente después de su inauguración para solucionar fallas de infraestructura, en medio de acusaciones de supuesta negligencia y corrupción.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y su antecesor, Miguel Ángel Mancera, también han sido señaladas, al igual que las empresas implicadas en la obra, que por el momento han dicho que no realizarían comentarios, algunas hasta que los peritajes sean definitivos.

Tras informe sobre Línea 12, Grupo Carso pierde 3 mil 141 mdp en capitalización

El Economista

Entradas recientes

Amor por el teatro musical

La actriz Majo Domínguez considera como un sueño cumplido interpretar a Nala, la protagonista femenina…

6 minutos hace

Bombardeo de EUA en Yemen deja por lo menos 5 muertos

Rebeldes hutíes de Yemen reportaron que bombardeos aéreos lanzados por Estados Unidos dejaron por lo…

4 horas hace

CNTE anuncia huelga y plantón para el 15 de mayo

Maestras y maestros integrantes de la CNTE tomaron la decisión de fijar el inicio del…

5 horas hace

Trump y Bukele buscan estrechar colaboración migratoria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes en la Casa Blanca a…

5 horas hace

Lanzan Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 7 mil 450 casas…

5 horas hace

Suman más de 541 mil vacunas aplicadas con la influenza

Desde octubre de 2024, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado 894…

5 horas hace