Categorías: FeaturedNACIONAL

Cancún entra al top de ciudades más inseguras según sus habitantes; Fresnillo encabeza la lista

El top cinco de ciudades con mayor inseguridad percibida por sus habitantes lo componen: Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos y Naucalpan. Por su parte, a escala nacional 7 de cada 10 mexicanos siente inseguridad de vivir en su ciudad

Fresnillo, Zacatecas es la ciudad con el mayor nivel de percepción de inseguridad; el 96.2% de sus habitantes se sienten inseguros de vivir ahí, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Por su parte, Cancún, Quintana Roo, una de las perlas del turismo internacional, ingresó al top cinco de ciudades más inseguras del país. Al corte de junio del 2020 se registró que el 88.7% de su población reportó sentir miedo de vivir en esta ciudad.

El ranking se completa con el municipio de Ecatepec, Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz y Naucalpan, Estado de México con niveles de inseguridad reportada de 87.7, 86.9 y 86.7% respectivamente.

Aunque a escala nacional se ha detectado que los mexicanos perciben un poco más de seguridad desde que llegó la pandemia al país; las cifras todavía son alarmantes, especialmente en ciertas regiones.

En el análisis nacional se observa que 7 de cada 10 habitantes (66.6%) no se sienten seguros viviendo en sus ciudades; cifra que escala hasta 71.3% para la población femenina. Mientras que para los hombres se reduce significativamente a 60.9 por ciento.

Como complemento, las cifras que proporcian las autoridades de seguridad nacionales a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que también se han reducido algunos delitos de bajo impacto desde que llegó la Covid-19. Por ejemplo, los robos o asaltos en vía pública, los robos parciales o totales de autos y los robos a casa-habitación.

En contra parte, los delitos relacionados con la violencia estructural de género, especialmente el feminicidio y la violencia doméstica continúan en niveles altos. Los delitos digitales como el fraude, la extorsión o el robo de información personal también han mostrado mayor incidencia con la pandemia.

¿Y las ciudades más seguras?

Por otro lado, el top cinco de ciudades con mejor percepción en términos de seguridad pública lo encabeza San Pedro Garza García, Nuevo León en donde sólo 7.1% de sus habitantes percibe inseguridad.

Otra de las perlas mexicanas del turismo internacional, Los Cabos, Baja California Sur, también movió significativamente de posición. Las cifras de la ENSU muestran que avanzó positivamente hasta ocupar el segundo lugar de ciudades con menor inseguridad percibida: apenas 24.4% de sus habitantes sienten miedo de vivir ahí.

El top cinco se completa con San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Mérida, Yucatán y Piedras Negras, Coahuila con niveles de inseguridad percibida de 25.4, 25.9 y 26.3% respectivamente.

El Economista

Entradas recientes

Vinculan a proceso a dos personas por feminicidio en El Tángano

Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…

5 minutos hace

Realizan segundo encuentro estatal de matemáticas activas en Querétaro

Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…

17 minutos hace

Inicia Copa Querétaro de gimnasia

Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…

24 minutos hace

UAQ obtiene certeza jurídica sobre el Patio Barroco

La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…

31 minutos hace

América por su revancha ante Cruz Azul

Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…

3 horas hace

Tigres vs Monterrey: Clásico Regio con la liguilla en juego

Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…

3 horas hace