Categorías: FeaturedNACIONAL

Cablebús, segundo teleférico más usado de América Latina

De acuerdo con la Semovi, la Línea 1 del Cablebús ha movilizado hasta 56,000 personas al día, únicamente por debajo de la Línea Morada del teleférico de La Paz, Bolivia, con alrededor de 58 mil usuarios

A 15 días de iniciar operaciones y pese a que la movilidad en el transporte público local no ha regresado a niveles preprandemia, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que la Línea 1 del Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes, es el segundo teleférico más usado en América Latina.

De acuerdo con último reporte de la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi), la afluencia promedio de la Línea 1 de Cablebús ha alcanzado más de 56,000 personas usuarias al día, lo que lo posiciona, al momento, como el segundo teleférico más usado a nivel latinoamericano, incluso comparando con la actividad de otros sistemas similares en las temporadas anteriores a la pandemia de Covid-19.

“Durante 15 días de servicio al público y guardando protocolos de sana distancia, con sólo seis personas por cabina (que cuentan con asientos para 10), la Línea 1 ha movilizado hasta 56,000 personas al día, sólo por debajo de la Línea Morada del teleférico de La Paz, Bolivia, con alrededor de 58,000 usuarios. En tercer lugar, se encuentra la Línea Amarilla de la misma ciudad, con 45,000 personas transportadas al día”, informó la dependencia.

Asimismo, puntualizó que del total de ingresos al sistema, casi 10% se han realizado a través de cortesías y pasando a través de las garitas de acceso.

“Es decir, son personas que cuentan con la tarjeta de movilidad integrada incluyente, personalizada para personas con discapacidad, o son personas adultas mayores de 60 años”, comunicó la Semovi.

Especificaciones

Actualmente la Línea 1 del Cablebús es la más larga de América Latina y tuvo una inversión total de 2,925 millones de pesos.

Cuenta con una longitud de 9.2 kilómetros a lo largo de 63 antenas y seis estaciones (Cuautepec, Campos Revolución, Tlalpexco, La Pastora, Ticomán e Indios Verdes).

También, puede mover en total a 5,000 personas por hora por sentido, lo que permite una reducción de casi 60% del tiempo de viaje, pasando de 80 a 33 minutos.

La capacidad de las cabinas es de 10 personas sentadas, pero por la pandemia, actualmente solamente pueden ingresar seis por cápsula.

Los horarios de operación serán de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 horas y domingos de 07:00 a 23:00 horas.

El precio al público en general es de siete pesos y el servicio es gratuito para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores.

Línea 1 del Cablebús inicia operaciones en la Ciudad de México

El Economista

Entradas recientes

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

14 minutos hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

5 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

6 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

8 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

8 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

10 horas hace