Categorías: FeaturedNACIONAL

Covid-19 fue la segunda causa de muerte en México en 2020: Inegi

De acuerdo con el Inegi, debido al Covid-19 fallecieron 201,163 personas en 2020, un registro 60% superior al reportado oficialmente por la Secretaría de Salud para todo 2020 a causa del virus respiratorio SARS-Cov-2. Estas cifras de exceso de mortalidad significan 75,356 defunciones por Covid más que las 125,807 del registro oficial


Las tres principales causas de muerte a escala nacional son las enfermedades del corazón, la nueva enfermedad de coronavirus Covid-19 y por complicaciones en la atención de la diabetes mellitus, informó esta mañana el Inegi, la oficina de estadística pública de México. Los homicidios, agregó el Inegi, representan la sexta causa de muerte en hombres, de acuerdo con un informe preliminar cuyas cifras definitivas se conocerán en octubre de 2021.

De acuerdo con el Inegi, debido al Covid-19 fallecieron 201,163 personas en 2020, un registro 60% superior al reportado oficialmente por la Secretaría de Salud para todo 2020 a causa del virus respiratorio SARS-Cov-2. Estas cifras de exceso de mortalidad significan 75,356 defunciones por Covid más que las 125,807 del registro oficial. En lo que va de la pandemia, desde abril de 2020 hasta el 28 de julio de 2020 han sido notificados oficialmente 239,616 decesos.

En una publicación en su cuenta de la red social Twitter, Julio Santaella, presidente del Inegi, aseguró que la cifra de defunciones reportadas por la Secretaría de Salud para 2020 a causa de Covid-19 fue de 148,629 casos. Con estos datos, el exceso de mortalidad registrada sería de 35.3%.

Después de las enfermedades como causa de muerte, que representaron 92.4% del total de muertes registradas en 2020, los siguientes motivos de mortalidad son:

  • Accidentes: 32,334 fallecimientos.
  • Homicidios: 36,579 fallecimientos.
  • Suicidios: 7,896 fallecimientos.
  • Eventos de intención no determinada: 5,578 fallecimientos. Estos eventos, de acuerdo con Inegi, “se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas”.

La tasa de mortalidad fue de 86 decesos por cada 10,000 habitantes, 27 unidades arriba respecto a la información definitiva de 2019, informó el Inegi.

Las mayores tasas de defunciones registradas por cada 10,000 habitantes por entidad de residencia habitual ocurrieron en:

  • Ciudad de México: tasa de 116.
  • Chihuahua: tasa de 105.
  • Sonora: tasa de 94.
  • Morelos: tasa de 93.
  • Veracruz: tasa de 93.

En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron:

  • Quintana Roo: tasa de 59.
  • Baja California Sur: tasa de 61.
  • Querétaro: tasa de 63.
  • Aguascalientes: tasa de 67.

Muertes por Covid en el mundo aumentaron 21%: OMS

El Economista

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

13 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

14 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

15 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

16 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

16 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

17 horas hace