Categorías: FeaturedNACIONAL

AMLO insiste en usar los DEG para pagar deuda, porque vamos bien

“No se van a utilizar esos recursos para ninguna otra actividad sino para el pago de deuda, para seguir manteniendo una política de deuda baja con el propósito de que tengamos una Hacienda Pública sana, fuerte”, dijo López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este martes que se está haciendo un trámite con las autoridades del Banco de México para que el depósito de Derechos Especiales de Giro (DEG) que asignó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea utilizado por el Gobierno de México para pagar la deuda.

“Se está haciendo una gestión, un trámite, con las autoridades del Banco de México, para que esos fondos los utilice el gobierno para pagar deuda, que todos los fondos se utilicen con ese propósito”, expresó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“Se tendrían ahorros, porque esto va a significar una disminución sobre todo en el pago del servicio de deuda, en el pago de intereses y ayuda a la Hacienda Pública, no se van a utilizar esos recursos para ninguna otra actividad sino para el pago de deuda, para seguir manteniendo una política de deuda baja con el propósito de que tengamos una Hacienda Pública sana, fuerte”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa mañanera.

El presidente dijo que estos recursos son parte de un fondo en el que todos los países miembros del FMI van aportando, “ahora se decidió hacer una distribución, un reparto en el mundo de más de 600,000 millones de dólares, y al Gobierno de México le corresponden 12,500 millones de dólares, nosotros tenemos que entregar esos fondos al Banco de México, en todos los países o en casi todos estos fondos llegan directo a los gobiernos, aquí por mecanismos que se han establecido, los fondos los maneja o llegan al Banco de México, sin embargo son fondos del Gobierno de México”, destacó.

López Obrador dijo no tener aún cuantificado el monto del beneficio que esto representaría, aunque sostuvo que “esto va a significar una disminución sobre todo el pago de servicio de deuda y de pago de intereses, y ayuda a la hacienda pública”.

Afirmó que si no es para ese propósito, los fondos de ayuda entregados por el FMI a México, “no se van a utilizar para ninguna otra actividad, sino para el pago de deuda para seguir manteniendo una política de deuda baja con el propósito de que tengamos una hacienda pública sana, fuerte”.

López Obrador aseguró que México tiene finanzas públicas sanas, “no ha habido devaluación de nuestra moneda”, dijo. “Tenemos ingresos suficientes de recaudación por el pago de contribuciones a pesar de la pandemia, está llegando inversión extranjera (… ) este semestre fue histórico en cuanto a ingresos por inversión extranjera”, indicó.

Se está recuperando la economía después de la pandemia, ya todo mundo acepta que vamos a crecer este año 6%, se están recuperando todas las actividades productivas”, dijo y asegurando que “vamos bien” y es por ello que esos recursos se van a utilizar para el pago de deuda, destacó.

López Obrador ha informado en semanas pasadas que sería el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien personalmente vería la posibilidad de utilizar los recursos que otorgará el FMI para el pago de la deuda.

El presidente busca pagar anticipadamente la deuda pública tras la inyección extraordinaria de Derechos Especiales de Giro (DEG) que asignó el FMI a México y al resto de los países miembros, tras el acuerdo de la Junta de Gobernadores.

Al interior de la Junta de Gobierno del Banco de México existen diferencias sobre esta propuesta del presidente López Obrador.

El subgobernador del BanxicoGerardo Esquivel, aclaró que los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda, pues precisó que los Derechos Especiales de Giro no son una moneda y que, por mandado de ley, no es posible destinarlos para el pago de la deuda.

Por esta declaración, el presidente López Obrador fustigó en su momento contra Esquivel, quien -cabe destacar- fue propuesto por él ante el Senado para ocupar el cargo de Subgobernador.

“Estaba yo viendo a Gerardo Esquivel, que ya se volvió ultratecnócrata, diciendo: no se puede lo que plantea el presidente. No se puede porque no se quiere, porque, con todo respeto, son muy cuadrados”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

El Economista

Entradas recientes

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

18 minutos hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

5 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

5 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

5 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

5 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

6 horas hace