Categorías: FeaturedNACIONAL

Insatisfechos con la seguridad pública, 57.3% de los mexicanos: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en julio pasado, 57.3% de la población adulta del país dijo sentirse insatisfecha o poco satisfecha con la seguridad pública del país

En julio pasado, 57.3% de la población adulta del país dijo sentirse insatisfecha o poco satisfecha, de acuerdo con los Indicadores de Bienestar Autorreportado (Biare) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Dicho porcentaje, según los datos del Inegi, es menor al registrado en julio del 2019 ya que, para dicho mes, el Instituto de estadística mexicano reportó que 62.7% de la población se sintió insatisfecha o poco satisfecha con la seguridad pública del país.

“Así, país y seguridad siguen siendo los aspectos que presentan la más baja valoración promedio por parte de la población, aunque ambos muestran la mayor mejora respecto a la calificación otorgada en julio del 2019”, se lee en el informe.

Vida en general

Por otra parte, los Indicadores de Bienestar del Inegi arrojaron que la satisfacción con la vida general de los mexicanos sufrió una leve disminución al pasar de un promedio de 8.3 en julio del 2019 a 8.2 para el mismo mes, pero de este 2021.

De acuerdo con el informe, del total de la población adulta urbana, 2.1% indicó que su nivel de satisfacción actual con su vida es bajo (valoración entre 0 y 4). Quienes calificaron este dominio con 5 o 6 fue 9.9%, mientras que aquellos que otorgaron una calificación de 7 u 8 representó 42.1%; en tanto que 46% señaló un nivel de satisfacción con valores altos de 9 o 10, proporción menor que la que representó en julio del 2019 (47.3%).

Julio Santaella, titular del Inegi indicó que los tres indicadores con mayor satisfacción por parte de los mexicanos son: relaciones personales, vivienda y actividad u ocupación.

Con lo que se refiere al balance anímico, Santaella explicó que éste cayó de julio 2019 a julio 2021 al pasar de 6.3 a 6.1 en una escala de 0 a 10.

“A esto contribuyó tanto la disminución de los estados anímicos positivos, como un aumento de los estados anímicos negativos”, comentó el presidente de la Junta de Gobierno del Inegi.

El Economista

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

2 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

3 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

7 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

7 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

8 horas hace