Categorías: FeaturedNACIONAL

AMLO pide que EUA y Canadá intervengan en América Central para contener migración

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, solicitó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá intervengan en los países centroamericanos para controlar la migración irregular

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este domingo en que Estados Unidos y Canadá deben invertir en América Central para detener la migración de indocumentados.

López Obrador puso como referencia su programa de ayuda para agricultores “Sembrando vida”, que da trabajo a 420 mil personas y requiere una inversión anual de mil 300 millones de pesos, unos 64.3 millones de dólares.

“¿Qué no pueden Estados Unidos y Canadá hacer esto mismo en Guatemala, en Honduras, en El Salvador?”, retó López Obrador en un evento público en el estado de Chiapas.

“Sí, vamos a seguir conteniendo (la migración irregular), pero hay que buscar soluciones de fondo, estructurales”, añadió el mandatario, insistiendo en que los centroamericanos “que huyen de su país lo hacen por necesidad”.

Para contener la migración ilegal, el gobierno mexicano tiene desplegados 27,562 efectivos de las fuerzas armadas en sus fronteras sur y norte.

Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración implementaron el sábado pasado en el municipio de Huehuetán, de Chiapas, fronterizo con Guatemala, un operativo para detener el paso de unos 700 migrantes centroamericanos, haitianos y africanos.

Con escudos antimotines, los agentes detuvieron “a unos 40” migrantes, mientras que el resto siguió su camino hacia el centro del país y a la frontera con Estados Unidos, dijo a la AFP una fuente de la Guardia Nacional, que aseguró que uno de los vehículos oficiales fue vandalizado.

Imágenes televisivas mostraron momentos en los que los agentes jalan a migrantes y tiran al suelo a uno que llevaba a un niño en los brazos.

El número de detenciones de indocumentados, incluidos menores no acompañados, batió un récord de 15 años en abril pasado en la frontera entre Estados Unidos y México. De las más de 178 mil 600 personas interceptadas, el 82 por ciento provenía de México y América Central.

El miércoles último, la Corte Suprema de Estados Unidos reinstauró una política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México su cita ante tribunales. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había suspendido esta medida.

Migración, seguridad y economía, los temas de la reunión con la vicepresidenta Kamala Harris

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 14 de abril

En marcha, maquinaria panista rumbo al 27 Que el gobernador del estado Mauricio Kuri respondió…

2 horas hace

Recibí un gobierno panista y voy a entregar un gobierno panista: Kuri

El gobernador Mauricio Kuri afirmó que cree en el PAN, en sus principios y en…

2 horas hace

Negar la verdad incómoda

La 4T ha elegido negar la cruda y evidente realidad del país, en aras de…

2 horas hace

Amor por el teatro musical

La actriz Majo Domínguez considera como un sueño cumplido interpretar a Nala, la protagonista femenina…

3 horas hace

Bombardeo de EUA en Yemen deja por lo menos 5 muertos

Rebeldes hutíes de Yemen reportaron que bombardeos aéreos lanzados por Estados Unidos dejaron por lo…

7 horas hace

CNTE anuncia huelga y plantón para el 15 de mayo

Maestras y maestros integrantes de la CNTE tomaron la decisión de fijar el inicio del…

8 horas hace