Categorías: FeaturedNACIONAL

AMLO pide que EUA y Canadá intervengan en América Central para contener migración

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, solicitó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá intervengan en los países centroamericanos para controlar la migración irregular

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este domingo en que Estados Unidos y Canadá deben invertir en América Central para detener la migración de indocumentados.

López Obrador puso como referencia su programa de ayuda para agricultores “Sembrando vida”, que da trabajo a 420 mil personas y requiere una inversión anual de mil 300 millones de pesos, unos 64.3 millones de dólares.

“¿Qué no pueden Estados Unidos y Canadá hacer esto mismo en Guatemala, en Honduras, en El Salvador?”, retó López Obrador en un evento público en el estado de Chiapas.

“Sí, vamos a seguir conteniendo (la migración irregular), pero hay que buscar soluciones de fondo, estructurales”, añadió el mandatario, insistiendo en que los centroamericanos “que huyen de su país lo hacen por necesidad”.

Para contener la migración ilegal, el gobierno mexicano tiene desplegados 27,562 efectivos de las fuerzas armadas en sus fronteras sur y norte.

Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración implementaron el sábado pasado en el municipio de Huehuetán, de Chiapas, fronterizo con Guatemala, un operativo para detener el paso de unos 700 migrantes centroamericanos, haitianos y africanos.

Con escudos antimotines, los agentes detuvieron “a unos 40” migrantes, mientras que el resto siguió su camino hacia el centro del país y a la frontera con Estados Unidos, dijo a la AFP una fuente de la Guardia Nacional, que aseguró que uno de los vehículos oficiales fue vandalizado.

Imágenes televisivas mostraron momentos en los que los agentes jalan a migrantes y tiran al suelo a uno que llevaba a un niño en los brazos.

El número de detenciones de indocumentados, incluidos menores no acompañados, batió un récord de 15 años en abril pasado en la frontera entre Estados Unidos y México. De las más de 178 mil 600 personas interceptadas, el 82 por ciento provenía de México y América Central.

El miércoles último, la Corte Suprema de Estados Unidos reinstauró una política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México su cita ante tribunales. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había suspendido esta medida.

Migración, seguridad y economía, los temas de la reunión con la vicepresidenta Kamala Harris

El Economista

Entradas recientes

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

2 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

16 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace