Categorías: FeaturedNACIONAL

Impulsora de la Ley Olimpia, entre las 100 personas más influyentes del año para la revista TIME

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la llamada Ley Olimpia en México contra la violencia digital, es una de las 100 personas más influyentes de este 2021 para la revista TIME

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la llamada “Ley Olimpia” en México contra la violencia digital tras ser víctima y hoy sobreviviente, es una de las 100 personas más influyentes de este 2021 para la revista TIME.


Olimpia fue víctima de una venganza luego de que una expareja compartiera contenido sexual explícito de ella sin su consentimiento, lo que la llevó, entre otras cosas, a impulsar una iniciativa hoy conocida como “Ley Olimpia”. La presentó en el Palacio Municipal de Puebla en marzo de 2014.

En diciembre de 2018, el Congreso del estado de Puebla aprobó reformas al código penal en lo referente a delitos de violación contra la intimidad sexual para castigar con una pena de entre 3 a 6 años de cárcel a quien difundiera  fotografías o videos de carácter sexual sin consentimiento de los involucrados.

Luego, en diciembre de 2019 el Congreso de la Ciudad de México aprobó la norma que prevé condenas de hasta 9 años de prisión por crear o divulgar fotos y videos íntimos sin la aprobación de los actores.

En noviembre de 2020, el Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) y al Código Penal Federal para castigar la violencia digital. La Ley Olimpia impuso un nuevo artículo en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: el que habla de un nuevo concepto jurídico, la violencia digital (sexto).

Finalmente, 29 de abril de 2021, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Olimpia a nivel nacional, que tipifica y sanciona hasta con 6 años de prisión a quien comparta un material íntimo sin tener el permiso expreso de la otra persona.

El 1 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que adiciona disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal en materia de violencia digital y mediática.

A partir de la entrada en vigor, el 2 de junio de 2021, los Congresos de las entidades federativas en el ámbito de sus competencias, tienen un plazo de 180 días para realizar las adecuaciones legislativas correspondientes.

El objetivo de Olimpia se cumplió


“Ella ha cambiado el mundo”, destacó TIME. “Eso es lo que ella simboliza”.

Entra en vigor la Ley Olimpia contra la violencia digital

Aprueba Senado “Ley olimpia”

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

1 hora hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

2 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

2 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

3 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

3 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

4 horas hace