Categorías: FeaturedNACIONAL

Aprende en Casa mantiene audiencia de 3.8 millones: SEP

A más de dos semana de que iniciara el regreso a clases presenciales en educación básica en el país, la SEP informó que, en promedio, hay una audiencia de 3 millones 802 mil televidentes de los programas escolares Aprende en Casa

A más de dos semana de que iniciara el regreso a clases presenciales en educación básica en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, en promedio, hay una audiencia de 3 millones 802,000 televidentes de los programas escolares Aprende en Casa que se transmiten en emisoras públicas y privadas.

Mientras que, en el portal de Internet de Aprende en Casa, se contabilizan unos 4 millones 662,000 visitas, con un tiempo de sesión promedio de 5 minutos 44 segundos por usuario.

Autoridades de la SEP destacaron que, a la par de las clases presenciales, la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa continúa en operación, con el fin de garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que continúen en aislamiento preventivo o bajo la modalidad mixta en el ciclo escolar 2021-2022.

El mecanismo de contenidos por Internet y televisión, añadió la SEP, funcionará de manera permanente para cumplir con los planes y programas de estudio, y en seguimiento a los lineamientos publicados en Diario Oficial de la Federación (DOF), en agosto pasado.

Juan José Sandoval Rodríguez, director de Aprende en Casa, informó que la estrategia brinda el servicio educativo de tipo básico a través de distintos medios como la televisión, Internet, radio y Libros de Texto Gratuitos, para garantizar el derecho a la educación.

Detalló que la estrategia se difunde en televisión, a través de Canal Once niñas y niños, de las 7:30 a las 22:30 hrs., para preescolar y primaria; y en Ingenio TV, de 8:00 a 19:00 hrs., para secundaria.

Mientras que la señal se difunde en los principales sistemas de televisión de paga: Dish, Izzi, Sky, Axtel, Megacable, Total Play y Star TV. En radio, con cobertura en las 32 entidades del país, y por Internet en las páginas www.televisioneducativa.gob.mx; aprendeencasa.sep.gob.mx; librosdetexto.sep.gob.mx, y en el canal de YouTube de Aprende en Casa.

Asimismo, indicó que los contenidos para radio consideran las asignaturas de Lengua Materna, Vida Saludable, Educación Cívica y Ética en Diálogo, y Matemáticas, para educación primaria, los cuales se difunden en 31 lenguas indígenas y español, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Radio, Red México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Red de Radiodifusoras Comunitarias e Indígenas.

 

El Economista

Entradas recientes

EUA sanciona a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán por narcotráfico

El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…

3 minutos hace

Maná y Peso Pluma encabezan el SMusic Festival en Madrid

El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…

17 minutos hace

Coordina SSC operativo preventivo por Semana Santa

La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…

37 minutos hace

Pumas recibe al Vancouver por pase a semifinales de Concacaf

Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…

57 minutos hace

FGE obtiene sentencia por homicidio en riña en San Juan del Río

La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…

1 hora hace

Cazzu revela la fecha de lanzamiento de su nuevo disco “Latinaje”

Cazzu reveló la fecha oficial de estreno de su nuevo disco "Linaje", tras el lanzamiento…

1 hora hace