Categorías: FeaturedNACIONAL

La inseguridad y violencia en México cuesta a los mexicanos un monto igual al 1.85% del PIB

En el 2020 se estima que se cometieron 27.6 millones de delitos asociados a 21.2 millones de víctimas. La cifra negra aumentó: 9 de cada 10 delitos no se denuncian o quedan archivados. Secuestro, fraude y extorsión son los tres delitos que presentan los mayores niveles

Durante el 2020 se estima que se cometieron 27.6 millones de delitos asociados a 21.2 millones de víctimas, esta situación refleja que durante este año incluso se registraron personas que fueron víctimas de más de un delito, de acuerdo con los resultados de la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) del Inegi.

Estas cifras reflejan una mejora en términos generales en comparación con el 2019; la baja en la prevalencia e incidencia delictiva se explica en gran parte por una baja de delitos de contacto físico como robos y asaltos en transporte y vías públicas asociada a los confinamientos por la pandemia Covid-19.

En contraparte, otros delitos como el fraude y la extorsión se incrementaron de manera importante en línea con el avance de la digitalización de la banca, el comercio, los pagos de servicios y otras actividades.

La inseguridad y violencia costó 277,000 millones de pesos a la población mexicana. Esto representa 1.85% del PIB nacional durante el 2020. La mayoría de estos costos (64.3%) se asocia con las pérdidas económicas o gastos en salud posteriores al delito. El resto se destina a medidas preventivas.

CDMX, donde ocurren más delitos

Durante 2020, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con mayor incidencia delictiva aunque a diferencia de otros estados, reportan delitos contra el patrimonio que no atentan contra la vida.

En la capital mexicana se registra una tasa de incidencia delictiva de 53,334 delitos por cada 100,000 habitantes. El delito más frecuente en esta entidad fue el robo o asalto en transporte o vía pública. 

Pese a que la tasa continúa siendo significativamente alta, la pandemia logró que la tasa de incidencia delictiva cayera 14% en la Ciudad de México.

Y el comportamiento delictivo muestra diferencias respecto de las regiones; la zona oriente (alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Milpalta) fue la más insegura de la ciudad y la tercera zona metropolitana a escala nacional.

Creció la cifra negra

Por su parte, la encuesta reveló un aumento importante de la cifra negra en delitos que pasó a 93.3% en 2020 mientras que el año previo fue de 92.4 por ciento. Esto implica que a escala nacional 9 de cada 10 delitos no se denunciaron o quedaron sin siquiera abrir una carpeta de investigación.

El secuestro, el fraude y la extorsión son los tres delitos que presentan los mayores niveles de cifra negra.

Secretaria de Seguridad admite aumento de feminicidios en México

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

7 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

10 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

11 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

13 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

13 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

13 horas hace