Categorías: FeaturedNACIONAL

López Obrador pide perdón de Estado al pueblo indígena yaqui

Líderes del pueblo indígena yaqui entregaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una propuesta de reforma constitucional para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este martes perdón a los miembros del pueblo indígena yaqui, originarios del norte del país, por los crímenes de Estado cometidos contra sus antepasados.

“Venimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis. Primero, deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados”, dijo el mandatario en una ceremonia pública en Vícam, una de las principales poblaciones yaqui en el estado de Sonora (norte).

López Obrador recordó que estos abusos se cometieron principalmente durante el largo mandato del expresidente mexicano Porfirio Díaz (1884-1911), pero no solo durante ese gobierno.

“También estamos aquí para tratar de reparar en la medida de lo posible el daño que se ha cometido a los pueblos yaqui”, agregó el mandatario.

El gobierno mexicano se comprometió también con un “plan de justicia” que prevé destinar recursos para devolverles tierras, garantizarles el derecho al agua, así como un programa integral de bienestar, detalló López Obrador.

El citado plan contempla una inversión inicial de 11 mil 600 millones de pesos, detalló Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“El plan de justicia no es un regalo, no es un asistencialismo, busca devolvernos lo que es nuestro: territorio que nos fue quitado, el agua que nos han limitado, la dignidad que nos han querido robar”, dijo, por su parte, Jesús Patricio Varela, secretario de Tórim, otro de los pueblos yaqui.

Los líderes yaqui también entregaron al presidente una propuesta de reforma constitucional de las leyes referidas a los pueblos indígenas y afromexicanos, firmada por más de 650 mil miembros de estas comunidades, indicó Varela.

“El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, el abuso ni las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país”, replicó López Obrador.

Los pueblos yaqui, agrupados en ocho comunidades asentadas a lo largo del río que les da nombre en Sonora, mantienen una larga tradición de defensa de sus territorios y costumbres desde el arribo de los conquistadores españoles en la primera mitad del siglo XVI.

Secretario de Gobernación entrega Tercer Informe de Gobierno de López Obrador

El Economista

Entradas recientes

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

3 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

4 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

6 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

6 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

6 horas hace

Meloni propone a Trump “hacer Occidente grande de nuevo”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió con Donald Trump y le propuso…

7 horas hace