Categorías: FeaturedNACIONAL

Después de 2 años, concluye restauración del Ángel de la Independencia

Tras 2 años de trabajo, terminaron las obras de restauración de la columna del Ángel de la Independencia que resultó afectado por los sismos de 2017 y las inclemencias del tiempo

El Gobierno de la Ciudad de México dio por concluidas las obras iniciadas en 2019 para restaurar el emblemático monumento del Ángel de la Independencia, dañado por el terremoto de 2017 y desgastado por las inclemencias del tiempo.

“En total, se invirtieron 22.4 millones de pesos; de estos, 14.4 corresponden a la parte estructural y el resto fue de rehabilitación, limpieza e iluminación arquitectónica”, explicó el secretario de Obras y Servicios de la capital del país, Jesús Antonio Esteva, durante un recorrido por el monumento.

El Ángel de la Independencia es un monumento de 45 metros de altura compuesto por una victoria alada de oro encima de una columna conmemorativa y de un mausoleo, el cual fue inaugurado en el Paseo de la Reforma por el dictador Porfirio Díaz en 1910, cuando se cumplieron los 100 años del inicio de la guerra de independencia.

El funcionario capitalino explicó que el interior de la columna estaba reforzada por un cilindro de acero que “tenía fisuras” y “estaba deformado” por el potente terremoto del 19 de septiembre de 2017.

El Ángel de la Independencia, que tiene un mirador en su cima, se cerró hace poco más de dos años para tensarlo con cables y luego reforzarlo con concreto y placas de acero.

Concluidos los trabajos estructurales, cerca de 40 restauradores trabajaron a lo largo del fuste de la columna, repleta de esculturas desgastadas por la lluvia y el viento, mediante la cantera original traída del Estado de México.

“Además de eso, se hicieron trabajos de restauración y de limpieza en la parte inferior, se pulieron pisos, se nivelaron cerca de 90 a 80 escalones y también se rehabilitaron 48 lámparas del alumbrado artístico”, detalló.

En todo el proceso participaron 100 empleados, entre arquitectos, restauradores y obreros, que trabajaron también “todo el tiempo de la pandemia” de COVID-19.

Los trabajos comenzaron en agosto de 2019, poco después de una gran marcha feminista que dejó más de 500 pintas en la base del monumento, las cuales han sido borradas durante la restauración.

El andamiaje fue retirado el pasado agosto para que el Ángel de la Independencia estuviera visible en el Bicentenario de México, celebrado en septiembre, y hace unos días se quitaron las vallas que impedían el acceso a su escalinata.

El funcionario capitalino anunció que en la base del monumento y a lo largo del Paseo de la Reforma ya se comenzó a sembrar la flor naranja del cempasúchil, típica del Día de Muertos.

Conmemoran 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Chivas y Mazatlán empatan!

¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…

8 horas hace

Sheinbaum encabeza arranque del programa de vivienda para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…

9 horas hace

¡Pachuca derrotó al Necaxa en una noche de golazos!

¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…

10 horas hace

Trump autoriza al ejército tomar control de terrenos públicos en la frontera sur

Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…

10 horas hace

Kuri encabeza el lanzamiento de indicación geográfica protegida para vinos queretanos

El gobernador Mauricio Kuri encabezó el lanzamiento de la indicación geográfica protegida para vinos queretanos;…

12 horas hace

Ebrard asegura que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo…

12 horas hace