Desde Ensenada, Baja California, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de otras autoridades, firmó el Acuerdo para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos “chocolate”.
La regularización se llevará a cabo a través de un pago fijo, y el beneficio sólo aplicará para los autos que ya se encuentran en territorio nacional en los siete estados fronterizos (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León).
Como parte de la estrategia de seguridad y con el objetivo de avanzar en la erradicación de los actos ilícitos, este decreto busca dar “certeza jurídica y patrimonial” en materia de circulación de estos autos, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Quienes estamos al frente de la estrategia de seguridad nacional vemos que muchas veces estos autos sin matrícula y de procedencia extranjera, son usados por grupos criminales para cometer actos ilícitos y algunos otros también lo hacen en perjuicio de las comunidades (…) impactan en la inseguridad ante la falta de mecanismos de registro y control vehícular”, dijo.
Rosa Icela Rodríguez agregó que sólo en Baja California circulan cerca de 500,000 autos “chocolate”; y del 1 de noviembre del 2019 al 30 de agosto del 2020 en este estado se confiscaron 370 autos irregulares, de los cuales 78% son de origen extranjero.
Con un gol solitario de Dani Olmo, Barcelona consiguió doblar al Mallorca que se defendió…
Ricardo Anaya exigió que Omar García Harfuch comparezca antes de votar la Estrategia Nacional de…
Julión Álvarez cumplió con su público de Los Ángeles, rompió récords y llenó de recuerdos…
Felipe Fernando Macías sostuvo una reunión con Roberto Cabrera para coordinar la ruta de reliquias…
El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…
El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…