Categorías: FeaturedNACIONAL

A partir del 3 de noviembre inicia segunda etapa de la reforma laboral en 13 estados

A partir del 3 de noviembre se cierran las oficialías de partes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por lo que dejarán de recibir nuevos procedimientos individuales y colectivos desde el primer minuto, pues entran en función los Tribunales Federales y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en 13 estados del país

A partir del 3 de noviembre se cierran las oficialías de partes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por lo que dejarán de recibir nuevos procedimientos individuales y colectivos desde el primer minuto, pues entran en función los Tribunales Federales y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en los estados de Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla, Baja California, Guerrero, Tlaxcala, Querétaro, Colima, Quintana Roo y Baja California Sur.

En ese sentido, a partir del primer minuto del día 3 de noviembre se cierra la oficialía de partes del área de registro de contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo a nivel nacional, por lo que no se recibirán contratos colectivos, reglamentos interiores de trabajo, convenios de administración de contrato ley, ni escritos o promociones relacionados con ellos”, así lo informó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Este es uno de los cambios más relevantes en la implementación de la reforma en materia de libertad sindical, implica un nuevo proceso para los trámites que habrá de realizarse en el país, buscando transparencia y respeto al derecho de los trabajadores”, sostuvo Germán de la Garza de Vecchi, socio Líder de Servicios Laborales en Deloitte México.

En ese sentido, las empresas que son competencia federal deberán llevar sus procesos con el nuevo procedimiento y frente a juzgados federales agotando la conciliación obligatoria.

Cabe destacar que en las 13 entidades en las que entra en funciones la segunda etapa, las funciones conciliatorias arrancarán el 3 de noviembre, que se suman a las 8 de la primera; en tanto la labor registral es nacional, por lo que la STPS apoyará con espacios en los 11 estados restantes para que el CFCRL ponga módulos de atención para cumplir con este compromiso.

Lo anterior, debido a que también se contará con el nuevo registro público nacional sobre toda la actividad de los sindicatos en el país.

A partir del 3 de noviembre

  • Inician las funciones registrales del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en materia sindical
  • Contratos colectivos de trabajo y sus convenios de revisión contractual y salarial, reglamentos interiores de trabajo, así como todos los procesos administrativos
  • Las entidades que deberán realizarlo con las nuevas reglas son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El Economista

Entradas recientes

Inicia la IX cumbre de la Celac en Honduras

La IX cumbre de la Celac estará marcada por la guerra comercial de EUA y…

19 minutos hace

Sheinbaum y Lula acuerdan fortalecer vínculos industriales

Claudia Sheinbaum y Lula da Silva pactaron reuniones periódicas entre sus gobiernos e industrias para…

19 minutos hace

Trump anuncia pausa de 90 días en nuevos aranceles

Trump suspenderá aranceles por 90 días a países que no respondieron con represalias y buscan…

56 minutos hace

Lucía Méndez es hospitalizada de emergencia

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia presuntamente debido a complicaciones por Covid (más…)

59 minutos hace

Pocos países han respondido a aranceles: Jamieson Greer

El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…

2 horas hace

EUA sanciona a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán por narcotráfico

El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…

2 horas hace