Categorías: FeaturedNACIONAL

Aún sin vacunar, 14.8 millones de personas mayores de edad en México

Hasta el día de ayer en el país se estimaba que había 14 millones 876 mil 786 personas de 18 a más años que no habían sido inoculadas contra el Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal

Hasta el día de ayer en el país se estimaba que había 14 millones 876,786 personas de 18 a más años que no habían sido inoculadas contra el Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal (SSA).

Según el informe técnico, al corte del 31 de octubre, en el territorio nacional habían recibido 74 millones 607,721 personas mayores de edad una o dos dosis de los biológicos que adquirió México para la población, de un universo estimado de 89 millones 484,507 personas que, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), había en el país hasta mediados de este año.

De manera detallada, los datos de la SSA indican que 60 millones 565,545 personas tienen el esquema completo de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, que equivalen a 68% de la población objetivo total de 18 a más años.

Entidades rezagadas

Según los datos oficiales las entidades del sureste del país son las más rezagadas en cuanto a cobertura en la vacunación.

Hasta ayer Chiapas y Oaxaca eran las de menor porcentaje de cobertura en la vacunación con 60 y 69%, respectivamente.

Mientras que entre el rango de 70 a 79% se encontraban siete entidades: Colima (76%); Guerrero (70%); Jalisco (75%); Michoacán (77%); Morelos (79%); Nayarit (77%) y Veracruz (72%).

A su vez, en el rango de mayor avance, es decir, entre 80 y hasta 99% de su población con al menos una dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 se ubicaron Aguascalientes (82%); Baja California (87%); Baja California Sur (90%); Campeche (83%); Chihuahua (82%); CDMX (99%).

Así como Coahuila (82%); Durango (81%); Edomex (89%); Guanajuato (87%); Hidalgo (88%); Nuevo León (86%); Puebla (87%); Querétaro (94%); Quintana Roo (96%); San Luis Potosí (93%); Sinaloa (89%); Sonora (81%); Tabasco (84%); Tamaulipas (84%); Tlaxcala (83%); Yucatán (86%) y Zacatecas (87%).

En total México ha recibido 153 millones 280,045 dosis de las vacunas de Pfizer (35.3 millones de dosis) AstraZeneca (62.7 millones), SinoVac (20 millones), Sputnik V (19.1 millones), Cansino (11.1 millones), Janssen (1.3 millones) y Moderna (3.5 millones).

¡Meta cumplida! se vacunó contra Covid-19 a todos los mayores de 18 años: AMLO

Querétaro, uno de los estados con menor tasa de mortalidad en 2020

El Economista

Entradas recientes

Peso Pluma habría cerrado oficinas en EUA ¿La razón?

Peso Pluma habría cerrado oficinas en Estados Unidos por escándalo de Los Alegres del Barranco;…

2 minutos hace

¡Trump amplía a 75 días el plazo para la venta de TikTok!

El presidente de EUA, Donald Trump, amplió a 75 días el plazo para la venta…

13 minutos hace

El K-Pop llega al Pa’l Norte con Seventeen

¡La primera agrupación K-pop que pisa Tecate Pa'l Norte! Ellos son Seventeen ¡Todo un fenómeno!…

17 minutos hace

Whoopi Goldberg se lanza contra aranceles de Trump

Whoopi Goldberg criticó los aranceles del presidente Donald Trump. La artista posee su marca de prosecco que comercializa…

40 minutos hace

Facultad de Derecho UAQ entrega medallas al Mérito Académico 2025

La Facultad de Derecho de la UAQ entregó distinciones por trayectoria destacada y medallas al…

50 minutos hace

Corea del Sur incauta dos toneladas de sustancias ilícitas que salió de México

Autoridades de Corea del Sur incautaron dos toneladas de sustancias ilícitas en un buque que…

1 hora hace