Categorías: FeaturedNACIONAL

Suman con AMLO 25 homicidios de periodistas: Artículo 19

En total son 145 periodistas ultimados en México desde el 2000 a la fecha

Con los recientes asesinatos de Fredy López Arévalo y Alfredo Cardoso Echeverría, suman 25 periodistas asesinados en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En total son 145 comunicadores ultimados en México desde el 2000 a la fecha.

Según cifras de la organización Artículo 19, del total de los homicidios, 134 son hombres y 11 son mujeres. Del total, 48 se registraron en el mandato Felipe Calderón, lo que coloca a su sexenio como el de más casos hasta ahora.

Los datos indican que, a nivel local el gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016, en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores con 18 periodistas asesinados (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas desde el año 2000 a la fecha con 30.

Este 2021, con el asesinato de Fredy López Arévalo, periodista independiente y colaborador de la Revista Jovel, el pasado 28 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; y la muerte de Alfredo Cardoso Echeverría, fotoperiodista y director del medio Las Dos Costas, quien fue privado de su libertad en Acapulco, Guerrero y falleció a causa de varios impactos de bala el 31 octubre, suman siete periodistas asesinados por su labor.

Estado omite protección

Artículo 19 y el Comité para la Protección de Periodistas, (CPJ por su sigla en inglés) condenaron las agresiones cometidas contra la prensa, ello luego de exigir a las autoridades investigaciones diligentes, implementar los mecanismos de protección aplicables.

Ambas organizaciones expresaron que lo anterior resalta la violencia que continúa viviendo la prensa en México, ya que además de los asesinatos de Fredy y Alfredo se han documentado más de 500 ataques contra la prensa en los primeros nueve meses del año en curso.

“Preocupa a las organizaciones firmantes el rol del Estado, como agresor de la prensa, por un lado, y por el otro por sus omisiones que permiten que la violencia contra la prensa se cometa día con día (…) Las agresiones aquí descritas, así como todos aquellos crímenes que siguen en la impunidad reflejan que en México no está garantizada la libertad de expresión”, enfatizaron.

Alistan juicio

Con el fin de impulsar que los gobiernos rindan cuentas sobre los asesinatos de periodistas, hoy 2 de noviembre se llevará a cabo en La Haya, Holanda, la primera audiencia del Tribunal de los Pueblos, iniciativa impulsada por organizaciones defensoras de la libertad.

El proyecto liderado por Free Press Unlimited, el CPJ, y Reporteros sin Fronteras ;incluirá en su primera audiencia una acusación contra el gobierno de México por incumplir con su obligación de brindar justicia en el asesinato del reportero Miguel Ángel López Velasco.

La SIP denuncia el aumento de la violencia contra periodistas en Latinoamérica

Instruye AMLO revisar mecanismo de protección a periodistas

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

3 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

3 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

3 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

4 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

9 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

9 horas hace