Durante los primeros 10 meses de 2021 el Gobierno de México recibió más de 100 mil peticiones de migrantes que buscan refugio, en 2020 recibieron 31 mil 995 solicitudes de asilo
El Gobierno de México recibió de enero a octubre 108 mil 195 peticiones de migrantes que buscan refugio, un número récord que supera a cualquier periodo similar o año completo, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
La cifra es más de tres veces la del mismo periodo de 2020, cuando hubo 31 mil 995 peticiones en el punto más álgido de la pandemia, pero también es poco más de 73 % mayor que las cerca de 62 mil 400 solicitudes de los primeros 10 meses de 2019.
Esta es la primera vez que la Comar recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70 mil 346 peticiones de todo 2019 y las 41 mil 004 de todo 2020, los años con la mayor cantidad.
De hecho, tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18 mil 034 peticiones, frente a las 13 mil 065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
A diferencia de años anteriores, los solicitantes de Haití son los más numerosos, con 37 mil 849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35% del total.
En segundo lugar están los originarios de Honduras, que representan el 31% del total, con 33 mil 578 peticiones.
Les siguen Cuba (con 7 mil 915 solicitudes), El Salvador (5 mil 433), Chile (5 mil 294), Venezuela (5 mil 113), Guatemala (3 mil 799), Nicaragua (2 mil 655), Brasil (2 mil 499), Colombia (mil 046) y el resto de otros países no especificados.
Pese a este número histórico de solicitudes, la Comar solo reporta 31 mil 787 resoluciones de casos en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos.
El organismo ha recibido casi 280 mil solicitudes desde 2013, cuando iniciaron los registros, pero desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66 mil 400 personas como refugiadas.
Los datos se difunden en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021.
Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147 mil indocumentados detectados enero a agosto, el triple de 2020.
Un reciente reporte del Colegio de México (Colmex) estimó en 230 mil el número de migrantes en territorio mexicano que buscan protección internacional, al sumar los casos pendientes de la Comar, del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP en inglés o “Permanecer en México”) y quienes están en espera de iniciar su solicitud en Estados Unidos.
Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…
Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de Comedores Móviles…
Los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada Rovisora, plantearon regular…
Guillermo Vega, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que apoyarían que la alcaldesa de…
Con la implementación del Modelo de Justicia Cívica, el municipio de El Marqués impulsa la…
Tras haber sumado 383.50 puntos, el mexicano Osmar Olvera Ibarra no logró avanzar a la…