Categorías: FeaturedNACIONAL

Estudiantes protestan contra cambios en el CIDE

Un grupo conformado por estudiantes, profesores y académicos mexicanos protestaron contra los recientes ceses al frente del CIDE

Aproximadamente 50 estudiantes, profesores y académicos mexicanos protestaron este viernes contra los recientes ceses al frente del Centro público de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y popularizaron en redes sociales el hashtag #YoDefiendoAlCIDE.

La movilización tuvo lugar frente a las instalaciones en Ciudad de México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo gubernamental que controla el centro de investigación, y pidieron el cese del director interino del Centro, José Antonio Romero Tellaeche.

Los manifestantes consideraron “arbitrarios” las recientes destituciones de la secretaria académica, Catherine Andrews, y del director del CIDE en la Región Centro, Alejandro Madrazo.

Cabe recordar que Romero Tellaeche es director interino del Centro desde agosto pasado, tras la renuncia de Sergio López Ayllón por falta de entendimiento con el Conacyt.

La nueva dirección cesó en octubre por “pérdida de confianza” hacia Madrazo, quien había publicado un video en redes sociales en el que exigía mejores condiciones laborales.

Asimismo, el pasado martes cesó a la secretaria académica por “un acto de rebeldía”, después de que Andrews advirtiera que, por estatutos, no se podía suspender las evaluaciones semestrales de profesores como pretendía el director interino.

Profesores de la institución han levantado la voz contra lo que consideran una “purga” en el organismo y una amenaza a la libertad de cátedra.

La relación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la comunidad académica se enfrió el año pasado cuando el oficialismo suprimió fondos con los que operaba el CIDE.

Recientemente, López Obrador ha arremetido contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las más grande de Latinoamérica, al considerar que se ha “derechizado” y no está “a la altura de las circunstancias”.

Paralelamente, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, nombrado por López Obrador, intentó en septiembre meter a la cárcel a 31 científicos por un supuesto manejo irregular de fondos públicos, lo que generó un rechazo unánime de la academia.

CDMX sigue en semáforo verde; a la espera de fechas para vacunación de adolescentes de 15 a 17 años

Agencia EFE

Entradas recientes

Presidenta envía al Congreso iniciativa para eliminar trámites burocráticos y corrupción

Claudia Sheinbaum presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que busca reducir a la…

11 minutos hace

Secretaría de Gobierno implementará programa anticorrupción

Este esquema considera la realización de auditorías periódicas para prevenir irregularidades y la creación de…

22 minutos hace

Justicia agraria, familiar y salud, los retos en Querétaro: candidato a magistrado

Ramsés Montoya Camarena, candidato a magistrado en materia administrativa y civil en Querétaro, consideró que…

34 minutos hace

Aspirantes con carrera buscan blindar el sistema de justicia

Elizabeth Avilés afirmó que, como ella, muchos trabajadores del poder Judicial decidieron postularse en el…

42 minutos hace

Juez revoca protección a presunto feminicida de Perla

El juez primero de distrito en Materia Penal en el estado de Querétaro revocó la…

48 minutos hace

Alcalde lamenta la partida del papa Francisco y destaca su legado

Felipe Fernando Macías recordó al papa Francisco como un hombre valiente, firme en su lucha…

54 minutos hace