En México, casi la mitad de los trabajadores en el país no pueden pagar la canasta alimentaria con sus salarios, de acuerdo con cifras del Coneval
En México, el 41% de los trabajadores perciben remuneraciones menores al costo monetario de la canasta básica de alimentos, de acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el tercer trimestre del 2021.
Esto implicó un ligero aumento respecto de los avances que se habían logrado desde que inició el proceso de recuperación pospandemia.

Aunque ya se han recuperado gran parte de los empleos en México, la precarización en ellos persiste. Durante el tercer trimestre del 2021 se registró una tasa de pobreza laboral de 40.7%, lo que implica que casi la mitad de los trabajadores en el país no pueden pagar la canasta alimentaria con sus salarios, de acuerdo con cifras del Coneval.
Esta tasa fue 0.8 puntos mayor que la del trimestre previo; esto se podría explicar debido a que aunque ya estamos en proceso de recuperación poscrisis Covid-19, la inflación ha presionado de manera importante en el poder adquisitivo de los ingresos laborales.
De hecho, en México y el mundo, el precio de ciertos alimentos de consumo básico han alcanzado crecimientos a doble dígito.
El #CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al tercer trimestre de 2021. #ComunicadoCONEVAL
📑 https://t.co/IFne0W8ifi
🔗 https://t.co/IpNBXkVpmb pic.twitter.com/PfhFPgWiaX— CONEVAL (@coneval) November 23, 2021
Con información de El Economista