Los extintos partidos Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FxM) acordaron conformar el frente Fuerza Solidaria Progresista.
“Fuerza Solidaria Progresista es una manera de responderle a los 4 millones de mexicanos que le apostaron a las fuerzas emergentes y que por naturaleza de nuestro régimen no pudimos tener representación en ningún órgano federal. Estamos sumando agendas para ser más fuertes’’, explicó Fernando González, quien dirigió RSP.
Presentamos “Fuerza Solidaria Progresista” integrada por los partidos políticos con registros locales @fuerzaxmexico @PESNacionalMX @RSPorgMX participaremos en las elecciones de los 6 estados y abrimos la convocatoria a otras fuerzas políticas pic.twitter.com/GigUkfdmOA
— Gerardo Islas (@gerislas) December 9, 2021
Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió la pérdida del registro partidario de las tres fuerzas políticas referidas por no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones federales pasadas. mínimo legal requerido para conservar el registro.
Gerardo Islas, exdirigente de Fuerza por México, dijo que iniciarán “en conjunto un bloque de nuestras fuerzas políticas con vida individual, pero preparados para las elecciones de 2022, donde se jugarán seis gubernaturas; del 2023, e iremos fijando nuestra participación en 2024’’.
Para Hugo Eric Flores, del PES, México es plural y requiere de paz y reconciliación.
“Por eso este primer paso para que nos vean unificados. No es un país de dos grupos, estamos haciendo un frente político y vamos a participar en las elecciones de 2024’’, aseguró.
A través de un manifiesto firmado por González, Islas y Flores, asumieron el compromiso de impulsar, de entrada, “una reforma electoral de vanguardia que profundice el debate y se adapte a la dinámica de los nuevos tiempos políticos, reclamo justo de una sociedad que busca una equidad en todas sus vertientes’’.
La enmienda en materia electoral, plantearon en conferencia de prensa, deberá facilitar la participación ciudadana en los partidos políticos, así como reducir el financiamiento público.
“Estamos convencidos que se necesita más democracia, menos requisitos para la participación ciudadana en la formación de nuevos partidos políticos y menos financiamiento público…’’, cita el documento.
Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…
La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…
En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…
Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…
Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…