El líder nacional del PAN, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Foto: Especial
El Gobierno de México y el Partido Acción Nacional (PAN) acordaron constituir “mesas de diálogo” para abordar asuntos como la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador o el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
“Quiero informarles que acordamos que se tendrán mesas específicas de interlocución permanentes para que se puedan dialogar todos estos temas a profundidad”, explicó el líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza, durante una rueda de prensa.
El anuncio tuvo lugar tras la reunión que mantuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el mismo Marko Cortés y otros dirigentes del blanquiazul, como el gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y el diputado federal Santiago Creel Miranda.
A partir del 10 de enero del siguiente año, el Gobierno de México y el PAN constituirán siete mesas de diálogo sobre Estado de Derecho, empleo, seguridad, reforma eléctrica, salud, reforma electoral y medio ambiente.
Durante la reunión, el funcionario federal admitió que la oposición representa a “millones” de personas y que el Gobierno de México no puede darse “el lujo de excluir a ningún mexicano”.
“Desde luego que vamos a analizar y a revisar las diferencias y a lo mejor algunas de esas podemos convertirlas en coincidencias”, expresó.
El PAN, que gobernó entre el 2000 y e 2012 con los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, ha sido hasta ahora la formación más enfrentada con López Obrador.
“Después de tres años hoy se inaugura el diálogo político en este régimen, del Gobierno de López Obrador”, valoró el dirigente nacional del PAN.
Durante la segunda mitad de su mandato, que concluye en 2024, López Obrador quiere impulsar tres reformas constitucionales para limitar la participación privada en el sector eléctrico, reforzar el papel de las Fuerzas Armadas en seguridad pública y reformar el sistema electoral.
Sin embargo, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no cuenta con los dos tercios necesarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para reformar la Constitución en solitario, por lo que requiere pactar con la oposición.
En el caso de la reforma eléctrica, Cortés Mendoza aseguró que el PAN buscará que “la gente pague menos en su recibo de energía” y que México “transite hacia las energías limpias y renovables”.
Asimismo, dijo que dicho instituto político quiere el “fortalecimiento” de las policías en materia de seguridad pública en lugar de “sobreexponer” a los militares, y aseveró que no permitirá que “se vulnere” la autonomía de los organismos electorales.
Durante la reunión, el PAN pidió que “pare la persecución política” contra el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya Cortés y el mandatario estatal de Tamaulipas, ambos investigados por presunta corrupción.
La Secretaría de Gobernación anunció el 6 de diciembre que habrá reuniones similares con dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el resto de fuerzas políticas del país para “mantener el diálogo y atender las diversas agendas de la oposición”.
El titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una reunión por videoconferencia con el jefe…
El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó una queja presentada contra las presuntas prácticas…
Sean `Diddy´ Combs solicitó aplazar dos meses su juicio en Nueva York; sus abogados esperan…
El parque acuático del Bicentenario prevé una afluencia de 30 mil visitantes durante la temporada…
El jueves 17 y viernes 18 de abril, el Centro de Atención y Protección al…
Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…