Los trabajadores informales fueron impactados de manera particular por la crisis Covid-19, de entre ellos destacan los comerciantes en las calles, las trabajadoras remuneradas de los hogares o las personas que preparan comida en pequeños puestos. Todas estas actividades, si bien son informales, siguen contribuyendo a la actividad y producción económica del país.
La llegada de la pandemia Covid-19 a México implicó la suspensión de estas actividades en la informalidad a causa de los confinamientos, lo que desaceleró de manera importante el empleo en este rubro y su producción total.
Pese a la contracción en la actividad del sector informal, este sector aportó el 21.9% al PIB de México, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este resultado implicó una reducción de 1.2 puntos porcentuales respecto del año previo, que alcanzó una participación de 23.1%, y también reveló que el 2020 fue el año en que la economía informal aportó menos al PIB nacional.
Durante este año la economía informal también mostró una importante baja en su valor agregado bruto; que cayó 12.2% en comparación interanual.
Las cifras mostraron, además, que el comercio minorista no sólo es uno de los principales sectores de empleo. También es el sector que con mayor valor agregado de todos los rubros de la economía informal: aporta el 26.0% del total.
La construcción, las industrias manufactureras y el comercio al por mayor en la informalidad son otros de los sectores con alta participación en el valor agregado bruto de este sector.
Aunque el 2020 fue uno de los años más difíciles para la economía, especialmente la informal, durante el 2021 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) ha mostrado que una buena parte de los empleos nuevos se han producido bajo alguna modalidad de informalidad. De hecho, la tasa de informalidad laboral ya alcanza cerca de 55.6% de la población ocupada total.
Esto refleja un nivel importante de vulnerabilidad laboral para más de la mitad de los trabajadores en México; situación que se profundiza en algunos estados del país como Oaxaca, Guerrero y Chiapas donde la tasa de informalidad alcanza casi 80% de la población trabajadora.
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…
El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…