El Gobierno del Estado de Guanajuato reconoció legalmente el matrimonio igualitario. Foto: Especial
En una decisión histórica, el Gobierno del Estado de Guanajuato emitió un oficio circular para reconocer legalmente el matrimonio igualitario en aquella entidad federativa, una de las más conservadoras del país y con mayor peso de la Iglesia Católica en los ámbitos político y social.
Por medio de un documento firmado por la secretaria de Gobierno del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la administración estatal del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo -emanado de las filas del Partido Acción Nacional (PAN)- ordenó que el Registro Civil permita libremente el matrimonio civil en personas del mismo sexo.
“A partir de esta fecha y en lo subsecuente, se reconozca y materialice el derecho que tienen todas las personas, sin discriminación por su preferencia sexual, a contraer matrimonio en nuestras oficialías del Registro Civil, si así fuera solicitado y sin necesidad de que medie recurso legal alguno para su procedencia”, señala dicho documento.
Hasta ahora, las parejas del mismo sexo solamente podían contraer matrimonio civil en territorio guanajuatense por medio de la presentación de una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación.
“Lo anterior con base en una interpretación conforme, que permita la materialización efectiva y expansiva de los derechos fundamentales, además de la armonización entre las normas de derechos humanos con el bloque de constitucionalidad y convencionalidad, atendiendo el principio pro-persona, y en concordancia con la visión de esta administración estatal de promover en todo momento una política de respeto irrestricto a los derechos humanos en aplicación del principio de progresividad”, indica la funcionaria estatal.
Sin embargo, se mantiene vigente el Código Penal del Estado de Guanajuato que limita el matrimonio a la unión civil entre un hombre y una mujer; pese a los intentos infructuosos para reformar este ordenamiento legal.
A raíz de una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), todas aquellas legislaciones locales y federales que no reconocen legalmente el matrimonio igualitario son consideradas inconstitucionales desde 2015.
Hasta la fecha, 25 estados de las 32 entidades federativas de México ya reconocen legalmente el matrimonio igualitario en su Código Civil: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por su parte, Durango, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Veracruz todavía no han legislado para reconocer plenamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…
Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…