Categorías: FeaturedNACIONAL

México, tercer país con mayor recepción de solicitudes de refugio: ACNUR

De acuerdo con cifras de ACNUR, México ha acumulado 123 mil 125 solicitudes de refugio durante 2021; y ocupa el tercer lugar a nivel mundial solamente después de Estados Unidos y Alemania

México ingresó a la lista de los tres países del mundo, después de Estados Unidos y Alemania, en recibir el mayor número de solicitudes de refugio, según a estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El año que está por terminar es récord para México ya que, hasta el mes de noviembre, se acumulan 123 mil 125 solicitudes de refugio, 30 por ciento superior al mismo periodo del 2020.

Las principales nacionalidades de los solicitantes de refugio, en orden descendente, son: haitianos, hondureños, cubanos, salvadoreños, venezolanos, guatemaltecos y nicaragüenses, principalmente.

En la lista de nacionalidades están presentes ciudadanos procedentes de tres dictaduras: Cuba, Venezuela y Nicaragua; un estado fallido: Haití; y los tres países centroamericanos cuyos gobiernos, o están vinculados con el narcotráfico (Honduras), tienen problemas de corrupción (Guatemala) o se están convirtiendo en autocracias (El Salvador).

Giovanni Lepri, representante de la ACNUR en México, presentó datos sobre una encuesta levantada en Tapachula, Monterrey y Ciudad de México durante octubre y noviembre de este año. En ella se especificó que 63 por ciento de los haitianos que han llegado a México abandonaron su país entre el 2016 y 2018, muchos de ellos vienen provenientes de Colombia, principalmente. La decisión de abandonar Haití es multifactorial: violencia generalizada e inseguridad (80 por ciento), acceso a alimentación (55 por ciento), salud (53 por ciento) y falta de empleo (52 por ciento).

Las cuatro razones por las que abandonaron el último país de residencia son: explotación laboral (39 por ciento), xenofobia (38 por ciento), falta de oportunidades laborales (39 por ciento) y demora en trámites migratorios (29 por ciento).

La Ciudad de México, Monterrey y Tijuana son los destinos preferidos por las familias entrevistadas en Tapachula.

ACNUR ha desarrollado convenios con varias empresas mexicanas para crear oportunidades laborales. En Monterrey, por ejemplo, el grupo Femsa ha contratado haitianos y es normal verlos trabajar en tiendas Oxxo. Lo mismo ocurre con la empresa Nissan en su planta de Aguascalientes.

México brindará refugio a afganas y afganos que lo soliciten: Ebrard

El Economista

Entradas recientes

Viven católicos en Querétaro inicio de la Semana Santa

Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…

1 hora hace

Agustín Dorantes abre Casa Amiga número mil

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…

2 horas hace

“Seguiremos cuidando Querétaro”: Martín Arango

Junto al gobernador Mauricio Kuri, el líder estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García,…

2 horas hace

Caen 2 postes de concreto en avenida del Parque

La caída de dos postes de concretó en avenida del Parque afectó a un par…

3 horas hace

Alejandra Valencia y Matías Grande conquistan medalla de oro

En la Copa Mundial de Tiro con Arco en Estados Unidos, los mexicanos Alejandra Valencia…

4 horas hace

Rodrigo Monsalvo inaugura Torneo Preventivo del Centro Vive

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 600 uniformes deportivos…

7 horas hace