A casi 2 años del inicio de la pandemia de COVID-19, el IPN anunció hoy que las clases presenciales se reanudarán a partir del 31 de enero del siguiente año
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció este miércoles que a partir del próximo 31 de enero se reiniciarán las clases presenciales en sus planteles, y los docentes y el personal apoyo y asistencia a la educación retomarán sus actividades a partir del 4 de enero, todo esto bajo estrictas medidas de sanidad.
A casi dos años de la pandemia de COVID-19, el IPN aseguró, a través de un comunicado, que la casa de estudios iniciará el semestre 2022-2 de manera presencial gracias a todos los aprendizajes adquiridos y la capacidad de resiliencia fortalecida, esto luego de haber suspendido la asistencia desde marzo de 2020.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del XL Consejo General Consultivo del IPN, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, aseguró que en los próximos días la Secretaría de Administración del Instituto emitirá una circular con los detalles del regreso.
#ComunicadoIPN 🗒️ Anuncia IPN regreso a actividades presenciales
Más información ➡️ https://t.co/PR6YL8HHyN pic.twitter.com/QxAbfyXYFF
— IPN (@IPN_MX) December 22, 2021
A su vez, Reyes Sandoval indicó que en las primeras semanas de enero del 2022, “las secretarías Académica, y de Investigación y Posgrado realizarán reuniones con los directores de las unidades académicas y los jefes de las secciones de posgrado, para definir los detalles del regreso, en el marco del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC) y el Plan Integral de Regreso a las Actividades (PIRA) de cada dependencia politécnica, así como de la normatividad institucional y federal”.
El director agradeció a los estudiantes, docentes, personal de apoyo, científicos y a todo el equipo directivo, por dar su mejor esfuerzo para afrontar los desafíos que impuso la pandemia de COVID-19.
Resaltó que el Ciclo Escolar 2021-2022 inició con una matricula de 221,047 alumnos, distribuidos en los tres niveles educativos, así como en los programas de educación continua e idiomas que oferta el Instituto; lo que representa un aumento de 4.35% en comparación con el ciclo anterior.
También resaltó que pese a la pandemia de COVID-19, este año egresaron 33 mil 793 alumnas y alumnos en total de los niveles medio superior, superior y posgrado, con lo que se vio un incremento del 73 por ciento con respecto a al 2020.