El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que durante enero y febrero de 2022 las temperaturas mínimas rondarán entre los 0 y 5 grados centígrados en el noroeste de México
El frente frío 19, que ingresó en las últimas horas y estará en interacción con la corriente en chorro polar, provocará un marcado descenso de temperatura en las regiones norte y noroeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el nuevo frente frío fue “impulsado por una masa de aire polar, interaccionará con una vaguada polar y con la corriente en chorro”, lo cual provocará rachas fuertes a muy fuertes de viento en las citadas regiones.
El SMN también apuntó que se presentarán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Además, durante la madrugada del domingo, se registraron vientos helados con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora en la costa del estado de Tamaulipas, condiciones que se extendieron gradualmente hacia el resto del litoral del Golfo de México.
Por otra parte, el SMN dijo que una línea seca en el noreste del territorio mexicano provocará rachas fuertes de viento en la región.
Hoy, la #Temperatura más baja en #México fue de -12.5 grados #Celsius en Navíos Viejos, #Durango. Si requieres descargar este producto, puedes hacerlo diariamente en https://t.co/EmcgTmSgEj pic.twitter.com/3XY8JvTWNV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 2, 2022
Agregó que el ingreso de humedad del Mar Caribe propiciará lluvias aisladas en el sureste del país y la Península de Yucatán.
A finales de noviembre, las autoridades mexicanas pronosticaron entre 10 y 12 tormentas invernales durante la temporada 2021-2022 e indicaron que en los meses de diciembre, enero y febrero se registraría el mayor número de estos sistemas.
Sobre el pronóstico para la temporada de tormentas invernales 2021-2022, el SMN indicó que, derivado de la presencia de frentes fríos, masas de aire polar y tormentas invernales, “se prevén temperaturas mínimas entre cero y cinco grados centígrados para el trimestre diciembre, enero y febrero, en los estados del noroeste de México”.
Las tormentas invernales son sistemas de baja presión de núcleo frío, los cuales se localizan en los diferentes niveles de la atmósfera y, al ingresar a México, tienen un desplazamiento hacia el noreste y provocan marcado descenso de la temperatura, caída de nieve o aguanieve, lluvia gélida, vientos fuertes, lloviznas y lluvias.