Categorías: FeaturedNACIONAL

México confía en Pueblos Mágicos para recuperar ingresos por turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México espera que los 132 Pueblos Mágicos sean un impulso para la recuperación del sector turístico, entretenimiento y servicios del país en 2022

Si la frase de “México mágico” se pudiera materializar, con toda seguridad se convertiría en cualquiera de los 132 pueblos considerados “mágicos” por la Secretaría de Turismo (Sectur) y que serán un pilar para que el país pueda recuperar el impulso en el sector, que en 2019 lo colocó entre las 10 naciones más visitadas del mundo.

El programa, que en un inicio tuvo tres localidades, ha crecido exponencialmente desde 2001, cuando lo lanzó el gobierno federal del entonces presidente Vicente Fox Quesada.

Desde entonces, se han sumado más de 100, que son incluidos en el listado por contener una riqueza cultural digna de proteger y de exponerla ante los turistas.

“Ha sido un programa exitoso, (los pueblos) han mantenido una tasa anual de crecimiento del 15 por ciento”, aseguró a Efe Guillermo Cervantes, director general de Seguimiento y Evaluación de Sectur.

Las expectativas sobre lo que pueden significar estas localidades en la recuperación del sector están basadas en el Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos presentado, el 16 de diciembre, por el secretario del ramo, Miguel Torruco.

En el informe, el primero en el que se extraen datos específicos sobre las 132 localidades, se muestra que, independientemente del año y circunstancias, todos los destinos dentro de la lista han mantenido un crecimiento sostenido.

“Por primera vez contamos con datos estadísticos económicos, en materia de turismo, los cuales provienen de los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cada cinco años, aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuros Pueblos Mágicos”, indicó el titular de Turismo.

Es difícil medir, a ciencia cierta, el impacto de estas poblaciones en la economía turística; sin embargo, en el informe hay elementos que dejan ver que las esperanzas que se tienen depositadas en el programa tienen una justificación.

Por ejemplo, de acuerdo con el documento, de 2003 a 2018, los cuatro pueblos mágicos de Chiapas, uno de los estados más pobres del país, han aportado un 5.79 por ciento de la economía regional.

México termina el año con fuerte recuperación del turismo

Agencia EFE

Entradas recientes

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

27 minutos hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

47 minutos hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

2 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

4 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

4 horas hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

4 horas hace